domingo, 27 de marzo de 2022
Fuera de combate entre orientales
En el muay thai y en una aguerrida lucha entre orientales vemos un espléndido knock out. De a poco la fue llevando hasta tumbarla.}
Revoleada femenina
Aunque fue en una práctica no hay que restarle mérito al brillante ippon realizado por la chica ante el muchacho. Muñeco al piso.
Fulminantes
Te compartimos los más más fulminantes knock outs de MMA. Fantásticos y de un tremendo tenor todos.
La historia de Eve Torres con las artes marciales
Te presentamos en charla y en acción la historia de Eve Torres en el jiu-jitsu. Un amor mutuo.
Ella a él, en el parque y a oscuras
En un ambiente propicio para escribir una página más de épica de una luchadora, encontramos que ella se supo defender muy bien ante él. Y no fue en cualquier lado, lo hizo en un parque y a oscuras. Las chicas siguen dando que hablar a donde sea.
Buena acabada
Esta magnífica definición la protagonizó la enorme Mackenzie Dern sometiendo a Katherine Roy. La brasileña es una experta en finalizar chicas con su excelso jiu-jitsu.
Vibrante empate
En una áspera pelea de MMA finalmente se dio empate entre Jolene Hexx vs. Andreea Vladoi.
Alexa Grasso lució y venció por sumisión
La tapatia Alexa Grasso ya es una consagrda guerrera mexicana de UFC. A su constante crecimiento lo acompaña de mejoras técnicas, buen rendimiento, carisma y ahora deliciosas terminaciones. Es así como su jiu-jitsu crece día a día y con él prometió para esta peelea vencer por primera vez desde que está en UFC por la vía de la sumisión. Prometió y cumplió. En el primer asalto logró tomarla por detrás a la escocesa Wood, llevarla al piso y con un preciso candado de cuello la finalizó. Gran victoria de la morocha y linda mexicana que está ya para cosas importantes.
Cecilia Román perdió su Corona en Londres en fallo muy localista
La argentina Cecilia Román cayó en Londres y resignó su Corona Gallo de la FIB y de Campeona Mundial de esa categoría al perder por puntos en fallo unánime con la australiana Ebonie Bridges. Un fallo demasiado localista en lo que fue una pelea vibrante de golpe por golpe en la que ninguna sacó ventaja. Acaso lo más justo hubiera sido un empate y la retención del Cetro por parte de la sanjuanina.
En la primera parte del combate Bridges fue más decidida y atacó los flancos de Román. Empero esos ataques fueron ampulosos y desordenados y ningún impacto fue efectivo. Todos chocaron en los guantes de la buena defensa de la argentina. Es cierto la morocha cuyana defendió bien pero le faltó profundidad en la parte ofensiva. En la segunda mitad de la lucha ya la cosa fue más del palo por palo de ambas. Todo muy igualitario y sin manos que provocaran escozor en su rival. Una vez más se demostró que para vencer de visitante tenés que noquear a tu rival. Y eso si acaso le haya faltado a la chica cuyana. La Bombardera Rubia se llevó un prmio excesivo. Ojalá que haya revancha pero en Argentina.
Ganó la Bonita Fernández a Vanesa Taborda
En Ciudad Juárez , México, la local Diana " La Bonita " Fernández derrotó por puntos en fallo unánime a la argentina Vanesa Taborda. La pelea fue muy pareja y las dos se cuidaron mucho. Solo por pasajes ambas sacaron lo que prometieron mucha acción y pimienta y hasta pronosticaron sendos knock outs. Lo más justo hubiera sido un empate. Empero de visitante hay que marcar una gran diferencia y la cordobesa no lo hizo.
martes, 22 de marzo de 2022
Ganó la pelilarga
En un circuito de MMA AMATEUR SE ENFRENTARON DOS BRAVAS GUERRERAS. aL FINAL TRIUNFÓ LA MOROCHA PELILARGA A LA RUBIA. eL ENFRENTAMIENTO DE LCF FUE ENTRE Roxy Michaels vs. Raya Ryans.
Lanza la morochita
Y ahora es el turno de esta morochita que se luce lanzando y brindando buenos ippones.
Paliza de ella a él
En esta demostración de defensa personal mixta observamos el gran despliegue de ella que le pasó el trapo al varón.
1064695_1544601232432255_1003292072_n from Juan Rojas on Vimeo.
Kata en Mundial
La terceera nota de hoy desde España.
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Aquí tenemos un vídeo de karate femenino muy interesante. Se trata de la Final de Kata por Equipos Femenino del 22º Campeonato del Mundo de Karate celebrado en Bremen (Alemania) el año 2014. La final femenina es entre los equipos de Japón y Alemania. En este caso vemos el ejercicio preparado para la final del equipo de Alemania. Así tenemos a las bellísimas karatekas rubias alemanas Jasmin Bleul, Christine Heinrich y Sophie Wachter, con los pies descalzos, dispuestas a realizar el Kata llamado Gankaku. Realmente la ejecución es perfecta, digna de una final, y nos producen unas imágenes de gran plasticidad y armonía con contundencia en los golpes (atemis). Pero cada Kata tiene su Bunkai (que significa "análisis" o "desconstrucción", o sea, desmontar para su análisis una secuencia de movimientos). Así después del magnífico Kata tenemos por parte de las chicas karatekas alemanas la realización del Bunkai, que consiste en una secuencia técnica de combate simulado (Yakusoku Kumite) donde la coreografía de los movimientos es libre. También este apartado del Bunkai merece una medalla de oro por su perfecta ejecución y destreza de las tres karatekas, y finalmente ganan la medalla de oro. Las karatekas japonesas se quedan con la plata.
Entrenar en playa
Más del amigo madrileño.
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
En el presente vídeo vemos a una luchadora rubia (nak muay ying) de Muay-Thai (Boxeo Tailandés) entrenando en la playa en una sesión de entrenamiento en la que ejercita la pegada, con una secuencia de golpes a gran velocidad, muy rápidos, con su entrenador. Habrá que verla en una pelea real.
Llaves en Tel Aviv
Nueva colaboración del amigo judoca.
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Hoy presentamos un gran vídeo de judo femenino. Son los mejores momentos y mejores llaves realizadas por las chicas judokas en el Grand Slam de Tel Aviv (Israel) del 2022, en las categorías de - 63 y - 70 Kg. En primer lugar vemos todos los combates de la judoka japonesa Megumi Horikawa (de - 63 Kg.) desde la primera ronda hasta la final en la que gana la medalla de oro. Después tenemos a la judoka japonesa Siho Tanaka (de - 70 Kg.) también todos sus combates desde la primera ronda hasta la final en que gana la medalla de oro. Luego vemos el combate de - 63 Kg. por la medalla de bronce que gana Manon Deketer de Francia a Catherine Beauchemin-Pinard de Canadá con un Juji-Gatame. En el combate por el tercer puesto y medalla de bronce de - 70 Kg. entre Kelly Petersen-Pollard de Gran Bretaña y Michaela Polleres de Austria gana Kelly por Tsuri- Goshi. En la ronda primera de - 63 Kg. entre Gemma Howell de Gran Bretaña y la holandesa Geke Van Der Berg gana Gemma por una estrangulación de Okuri-Eri-Jime. En el combate de - 63 Kg. entre Nadja Bazynski de Alemania y Nana Kota de Japón gana Nadja Bazynski por un Uchi-Mata-Makikomi. En el combate de - 63 Kg. de la Repesca entre Catherine Beauchemin-Pinard de Canadá y Nadja Bazynski de Alemania gana Catherine por un Ko-Soto-Gari. En el combate de la ronda primera de - 63 Kg. entre Samalay Yergalieyeva de Kazajstán y Maylin del Toro Carvajal de Cuba gana Maylin con una inmovilización de Sankaku-Gatame. Pero en el combate entre Catherine Beauchemin-Pinard de Canadá y Maylin del Toro Carvajal de Cuba de - 63 Kg. gana Catherine con una luxación de Juji-Gatame. Otra victoria por Juji-Gatame se da en el combate de - 63 Kg., segunda ronda, entre M. Guadros de Brasil y Nadia Simeoli de Italia, gana Nadia por luxación. Pero en el combate de la Semifinal de - 63 Kg. entre Gemma Howell de Gran Bretaña y Nadia Simeoli de Italia gana Gemma por una estrangulación de Okuri-Eri-Jime. En otro combate gana por un Sode-Tsuri-Komi-Goshi la judoka de Holanda - Países Bajos Sanne Van Dijke a la judoka de U.S.A. Melissa Myers. En el combate de la ronda segunda de - 63 Kg. entre la húngara Szofi Ozbas y la israelí Kerem Primo gana Szofi por dos waza-ari consecutivos, uno de O-Goshi y otro de Ko-Uchi-Gake, aunque Primo le efectúa un waza-ari de Ko-Soto-Gake. En el combate de la ronda segunda de - 70 Kg. entre la francesa Marie Eve Gahie y la brasileña L. Carvalho gana la francesa Gahie por un Tani-Otoshi y un Ko-Soto-Gari. En el combate de Cuartos de Final de - 70 Kg. entre la austríaca Michaela Polleres y la australiana Aoife Coughlan gana Coughlan con un Morote-Seoi-Nage. Y finalmente en el combate de la ronda segunda de - 63 Kg. entre la británica Gemma Howell y la española Laura Vazquez gana por inmovilización de Shiba-Lock (control de antebrazo, es una variación de Tate-Shio-Gatame y Ashi-Sankaku: inversión del triángulo de la pierna) la británica Gemma.
lunes, 14 de marzo de 2022
Te parto al medio
Ese dicho popular argentino hoy tiene émulo en esta nota. Es que la chica marcial rompió con su codo y partió al medio a varias maderas. Gran poder y concentración.
Ella a él, lance, control, dominio y sometimiento
En la defensa personal la chica mostró todo su arte ante un hombre. Y lo detallamos en el título porque vale la pena ver las distintas secuencias de cómo lo fue arrieando hasta vencerlo.
La argentina Érica Farias le rompió el invicto a una inglesa en su casa
Sandy Ryan (Sin registro como profesional) vs Erica Anabella Farias (26-4-0, 10 KO's) | Pelea a 6 asaltos | División: Junior Welter Femenino | Lugar: Motorpoint Arena Nottingham,
La Tuti Bopp perdió algo más que un título: “Me robaron”
La argentina cayó en fallo dividido y polémico ante la mexicana Jessica Nery Plata y se quedó sin el cinturón que ostentaba desde 2008.
La Tuti Bopp perdió algo más que un título: “Me robaron”
La argentina Yésica Bopp resignó el título minimosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) que ostentaba desde finales de 2008, al perder con la mexicana Jessica 'La Poderosa' Nery Plata con fallo dividido -y polémico- en una pelea realizada este viernes, a 10 rounds, en el Majestic Casino de la Ciudad de Panamá.
Bopp se sintió perjudicada al cabo de su 24° defensa por los fallos de Robert Hoyle (97-93) y José Roberto Torres (96-94), favorables a la retadora. Sólo Víctor Simone (97-93) vio ganar a la Tuti, que llegaba de un triunfo por KOT sobre la venezolana Johana Zúñiga, el 22 de octubre pasado en Barranquilla.
La Tuti Bopp perdió un título que ostentaba desde 2008. (foto WBA)
La Tuti Bopp perdió un título que ostentaba desde 2008. (foto WBA)
"Me robaron abajo porque arriba del ring hace 13 años que no pudieron. Aguante Argentina", escribió en la red social Instagram, donde además compartió posteos de terceros sobre la polémica decisión.
¿Quién es la nueva campeona?
Nery Plata, nacida en Ciudad de México, cuenta a los 27 años con una respetable foja de 28 triunfos (3 ko) y 2 contrastes. El de este viernes, el más importante de su carrera, significó el séptimo consecutivo después de más de un año sin pelear.
Lo que Bopp dejó atrás
Tuti Bopp tenía la propiedad del cinturón minimosca AMB desde diciembre de 2008 cuando lo ganó por decisión a la venezolana Ana Fernández en el Luna Park de Buenos Aires. A lo largo de sus 23 defensas exitosas, se ganó un lugar en el Libro Guinness de récords como la boxeadora con mayor permanencia de un título mundial, período que quedó establecido en 13 años, tres meses y siete días.
Clara Lescurat, argentina y Campeona Mundial
Desde Panamá, Clara Lescurat derroto por decisión dividida a Natalie Delgado y se coronó como la nueva campeona GOLD AMB de la categoría mosca
A Sabina Mazo la vencieron por primera vez
La jovencita Sabina Mazo de Colombia sufrió su primera derrota en UFC cuando Miranda Maverick la hizo tapear con un tremendo candado. Miranda Maverick def. Sabina Mazo via submission (rear-naked choke) – Round 2, 2:15
Principiantes chilenas
Desde Madrid la tercera nota.
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Ahora presentamos un vídeo de jiu-jitsu femenino desde Chile. En la Escuela de Jiu- Jitsu de EDJ Chile Brazilian Jiu Jitsu & Defensa Personal no enseñan este vídeo de una clase solo de mujeres y chicas de la categoría de cinturón blanco (faixa branca) practicando y entrenando el Jiu-Jitsu Brasileño. Además nos muestran una entrevista a una de sus alumnas que se llama Lucía, tiene 18 años y también es principiante en este Arte Marcial del BJJ con cinturón blanco. En esta entrevista la jiujitsera Lucía anima a otras chicas y mujeres a practicar el Jiu-Jitsu Brasileño ya que, según ella, solo tiene beneficios para la mujer: mejora su formación física y resistencia, moldea su figura, aprende a defenderse en la calle (Defensa Personal), adquiere mayor seguridad en sí misma, practica un deporte sano y conoce nuevas amigas. Nosotros también animamos a todas las mujeres y chicas a practicar algún Arte Marcial, en este caso concreto, porque no, el Jiu-Jitsu Brasileño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)