
En GLORIOSAS GUERRERAS podrán encontrar todo lo concerniente a los deportes de combate relacionados con la mujer . De esta forma se verán actividades de todo el mundo , en especial Argentina , relacionadas con el boxeo , el judo , el tae kwondo , la lucha , el kung fu , etc . Pueden ser jóvenes o adultas , conocidas o no , de alto rendimiento o de recreación . Lo importante es que se muestre , se enseñe y se promueva todas estas disciplinas llevadas adelante por mujeres .


Tras la maternidad, a los 38 años, “La Turca” conquistó su tercera corona mundial
“El boxeo femenino ganó un lugar muy respetado deportivamente. Nos costó mucho, pero demostramos que tenemos la misma energía y potencial que los hombres. Técnicamente, somos iguales y en muchos casos superiores”, lanza esta experta del arte culinario que antes de calzarse los guantes tenía restaurantes con su familia.
La campeona asegura que el pugilismo femenino atraviesa un gran momento y vaticina que seguirá creciendo, ya que con 20 años de existencia resulta aún un deporte nuevo. “Hay un público que nos respeta y consume, quizás resta equiparar la parte económica”, opina.
Carolina se enamoró del boxeo cuando pisó el gimnasio de la Federación de Boxeo, allá por 2003. Había acompañado a una amiga que quería practicar ese deporte. Allí conoció al reconocido entrenador Alberto Zacarías que la formó y juntos empezaron a escribir esta historia. Adrenalina, alegría, ansiedad, nervios y miedo; son algunas de las sensaciones que recorren el cuerpo de Duer antes de subir al ring a pesar de su experiencia.
Nacida en Barrio Norte, “La Turca” eligió San Isidro para vivir hace cuatro años
¿Qué sueños te quedan por cumplir en el boxeo?
Pelear en México o Estados Unidos. Afortunadamente, lo voy a cumplir porque firmé un contrato con un promotor (Sampson Lewkowikz, quien representó a Sergio ” Maravilla” Martínez) que trabaja mucho en esos países. Así que, mi próxima pelea será afuera. Cuando asomó la oportunidad de pelear en México justo me enteré de que estaba esperando mi primer hijo.
¿Cuánto tiempo más tenés pensado pelear?
Dos años más de carrera. Luego me gustaría tener mi propio gimnasio de boxeo. Hice muchas otras cosas antes: tuve restaurantes, fui comerciante, paseadora de perros; y tengo un compromiso social muy fuerte con los animales, así que seguramente le dedicaré más tiempo a esos temas.
¿A quién admirás en boxeo femenino?
A la mexicana Jackie Nava y a Marcela “La Tigresa” Acuña, porque es una mina que demostró que se puede ser mujer, mamá y deportista. Fue muy fuerte pelear con ella y ganarle (2012) porque fue mi referente. Nunca dejé de sentir admiración por su compromiso, concentración y profesionalidad.
¿Quiénes son tus preferidos en boxeo masculino?
El argentino Brian Castaño (campeón interino de la AMB categoría superwélter) está demostrando un nivel muy superior al que muchos creían, algo que quedó reflejado en su última pelea ante Michel Soro, en Francia. Internacionalmente, siempre me gustó Julio César Chávez, porque admiro a los boxeadores aguerridos; esos que van a buscar la pelea y se la juegan. El box mexicano me gusta mucho.
Hace cuatro años llegaste a San Isidro, ¿qué disfrutás de tu barrio?
Disfruto llevar a mi hijo Elías al jardín, pasear a mis perros, andar en bicicleta, caminar por el barrio y dedicarle tiempo a mi huerta. Estar aquí es haber cumplido un sueño, ya que anhelaba una casa con parque y pileta, algo que conseguí con mucho esfuerzo y trabajo. La gente de San Isidro tiene un espíritu de equipo muy copado y eso me gusta.
Duer y su entrenador Alberto Zacarías
¿Cómo te estás preparando para la pelea del 4 de agosto?
Estamos haciendo un entrenamiento funcional muy intenso, efectivo para optimizar potencia, velocidad y reacción con Matías Bertone, una persona muy profesional que sabe mucho de boxeo. Y trabajando muy fuerte también con mi entrenador de siempre Alberto Zacarías, una de las claves de mis logros en mi carrera. Ambos nos conocemos a la perfección.
Anécdota, ¿huevos u ovarios?
En 2010, Carolina conquistó el título sudamericano súper gallo al vencer por puntos en 10 rounds a Silvia Zacarías. “En el séptimo round no podía más del cansancio. En mi rincón estaba mi entrenador Zacarías y Carlos Martínez. Cuando llego al banquillo Alberto estira el elástico de mi pantalón y me tira agua. Es algo muy común entre técnicos y boxeadores hombres, a quienes le tiran agua fría en los testículos para despabilarlos. Entonces, Carlos le grita: “¡Qué hacés, es mujer!”. Y Alberto, naturalmente, le responde: “¡Esta no tiene ovarios, tiene huevos!”.
Por LEO PAGLIARO


La noche del sábado en Kansas City, Karina Rodríguez se unió a Nicdali Rivera-Calanoc, Alexa Grasso o Irene Aldana como la cuarta mujer nacida en México en subir a la jaula de Invicta Fighting Championship en Invicta FC 24 enfrentando a la brasileña Barbara Acioly en un combate de 125 libras.
Rodríguez, de Puebla, inició su carrera en el equipo Bonebreakers en la Ciudad de México, pasando también por Entram Gym en Tijuana y Union Mat en México, Rodríguez por primera vez en su carrera salió a combatir con los hermanos Francisco y Luis Grasso de Lobo Gym en Guadalajara en su esquina.
La diferencia de tamaño era clara para la brasileña, pero eso no fue problema para Rodríguez. Combinaciones ordenadas y buenos desplazamientos cerraron el espacio a Acioly y Rodríguez aprovechó para enviarla a la lona con dos combinaciones de “1-2”.
Persiguiendo a Acioly a la lona, Rodríguez no podía terminar la pelea en ese momento, pero comenzaba a dominar la acción en la lona. La brasileña de manera ilegal se agarraba de la reja con los dedos de los pies y podía hacer palanca y salir de la posición.
Dominando en el piso la mexicana seguía conectando en el piso. Rodríguez conectó seis golpes de martillo sin respuesta de Acioly, y aunque la brasileña en ese momento movió la pierna para jalar a Rodríguez, llegaría la detención por parte del réferi en el primer asalto a los 2:14 del primer asalto.
Acioly reclamaría, pero su rostro, contaba otra historia con ambos pómulos inflamados y un hematoma enorme en la sien derecha.
“Es un gran momento, estoy muy feliz. Gracias a Invicta, Shannon, es un sueño hecho realidad. Gracias a mis entrenadores, mis amigos, todos lo que hacen esto posible” comentó la mexicana.
“Entrené muy fuerte, cuando haces eso esperas que las cosas salgan de tu lado” agregó Rodríguez.



La santafesina Daniela Bermúdez, campeona supermosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), conservó anoche el título al empatar en 10 rounds -fallo dividido- con la retadora chaqueña Paola Benavídez, en un combate disputado en el Club Talleres de la ciudad de Arroyo Seco, Santa Fe.
El jurado dictaminó el empate entre Bermúdez y Benavídez con estas tarjetas: Jesuán Letizia 96-94 (Benavídez), Juan Alassia 96-94 (Bermúdez) y Jorge Basile, 95 iguales.
De esta forma, la Bonita Bermúdez retuvo el cinturón supermosca OMB, en una pelea pareja ante una rival que la incomodó durante varios pasajes de las acciones y que, incluso, pudo sacar alguna ventaja mediante su buen boxeo y la experiencia que forjó como integrante del equipo nacional amateur Las Toritas.
En abril de 2016, Bermúdez (22-3-2/ 6 ko) había vencido en forma ajustada a Benavídez (7-3-1/ 0 ko) por decisión unánime en diez rounds, en una pelea -sin título en juego- efectuada en el estadio de la Federación Argentina de Box (FAB).
Por otra parte, en el combate de semifondo, el ascendente e imbatido mendocino radicado en Venado Tuerto (Santa Fe), Elías Damián Araujo (16-0-0/ 7 ko), derrotó por nocaut técnico en el sexto asalto a Saúl Edgardo Peralta (9-6-0/ 9 ko).
A su vez, Evelyn Bermúdez (hermana de Daniela) superó por puntos en cuatro asaltos -unánime- a la chaqueña Marianela Ramírez, en categoría mosca, ocasión en la que los tres jueces puntuaron 40-37.
La argentina Marcela Acuña, campeona supergallo de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), retuvo por primera vez el título ante la australiana Shannon O'Connell, en un combate que se celebró en la ciudad bonaerense de Caseros, partido de Tres de Febrero.
La Tigresa se impuso en las tarjetas después de un combate de diez rounds parejo en el que consiguió ventajas claves basadas en su experiencia, ante una retadora que estuvo a la altura de las circunstancias y hasta logró desdibujarla en algunos pasajes. Los jueces fallaron en favor de la formoseña por 99-91, 97-93 y 99-91.
Acuña, de 40 años, quedó así con un récord de 46 peleas ganadas, seis perdidas y un empate, con 19 nocauts. Su corona FIB la había obtenido el 16 de diciembre pasado en la ciudad de Moreno, cuando derrotó por nocaut en 10 rounds a la hasta entonces invicta mendocina Yésica Marcos. La australiana O'Connell (15-5-1/ 7 KO), oriunda de Slacks Creek y de 34 años, llegó al combate como titular Plata supergallo del CMB.