


En GLORIOSAS GUERRERAS podrán encontrar todo lo concerniente a los deportes de combate relacionados con la mujer . De esta forma se verán actividades de todo el mundo , en especial Argentina , relacionadas con el boxeo , el judo , el tae kwondo , la lucha , el kung fu , etc . Pueden ser jóvenes o adultas , conocidas o no , de alto rendimiento o de recreación . Lo importante es que se muestre , se enseñe y se promueva todas estas disciplinas llevadas adelante por mujeres .




¿Cómo te influirá la falta de ritmo?
- Sinceramente, me siento en la mejor etapa de mi vida y mi carrera. Porque creo que antes estuve muy bien preparada y físicamente preparada con el nivel técnico que pude adquirir en mi país, pero llegás a un tope donde necesitás superarte y subir un escalón. Ese momento llegó y estoy más preparada que nunca para pelear. Siento esas ansias.
- ¿Qué sabés de tu rival?
- Es striker y también luchadora. La vi, es buena rival y va a ser una buena pelea en la que daremos espectáculo. Voy con todo como siempre.
- No pudiste pelear en UFC Contender Series. ¿En qué quedó ese contacto? ¿Vas a volver a tener la chance?
- Estaba preparada, con mi campamento ya hecho y realizando una técnica en un sparring se me trabó el pie, giré y se me lesionó la rodilla. Yo creo que todo pasa por algo y soy convencida de que algo tenía que cambiar o evolucionar en mi entrenamiento. Creo que eso tiene que ver con los manager, más allá del peleador. Espero poder tener la oportunidad de nuevo porque estoy trabajando muy duro para eso.
- ¿Por qué pensás que a nivel local hay muy pocos eventos de MMA?
- Creo que la parte económica de nuestro país es la que influye mucho. Espero que pronto se pueda normalizar para que las MMA sigan evolucionando y los atletas locales puedan demostrar de qué están hechos. Hay mucho talento en Argentina y ojalá podamos tener en nuestra casa el nivel que tenemos que tener, para representar al país de la mejor manera.
Vino UFC el año pasado y hay más deportistas que practican, pero no despega. ¿Qué creés que falta?
- Lo primero que falta es un buen apoyo, no solamente de los políticos, sino a nivel de infraestructura, de buenos entrenadores especializados que puedan entrenar un equipo profesional. Un lugar donde los atletas puedan entrenar como profesional y en equipo, que es lo que nos hace crecer. Y sobre todo sponsors que apoyen, porque es una carrera muy difícil y se necesita apoyo económico ya que los peleadores ganan dinero sólo cuando pelean. Se gasta más en un campamento de entrenamiento que lo que ganás en una pelea, entonces creo que es una de las cosas más importantes.
- Leí que no te gustó el ambiente del boxeo, que les gritaban cosas a las mujeres. ¿Podés contarme?
- Eso fue en mis inicios, cuando era más pequeña. En ese momento no me gustó porque le gritaban a las chicas que vayan a lavar los platos. Pero todo cambió, ahora aceptan a la mujer como deportista profesional. Creo que eso lo cambiaron las campeonas mundiales de Argentina, y que la sociedad también está cambiando. El público ahora te apoya y el ambiente está super bueno. Eso fue cuando era chica y medio que me había desilusionado del público. Por suerte se revirtió totalmente.
Silvana "La Malvada" Gómez Juárez también jugó para la Selección Argentina de rugby femenino. (Instagram: @silvanalamalvada_mma)
Silvana "La Malvada" Gómez Juárez también jugó para la Selección Argentina de rugby femenino. (Instagram: @silvanalamalvada_mma)
- También jugaste al rugby en la Selección. ¿Cómo fue esa experiencia?
- Comencé en Cardenales, equipo con el que salimos muchísimas veces campeones nacionales. Eso también me permitió que me vean y me seleccionaran. Representé al país a nivel panamericano y mundial. Estoy orgullosa de poder representar a la Argentina. La experiencia fue maravillosa porque de hacer un deporte individual a pasar a uno de conjunto, me enseñó muchas cosas como la solidaridad por el otro, el equipo, el compartir, el depender del otro para hacer una jugada, saber que tu compañero está atrás tuyo para que siga el juego... El rugby tiene muchos valores que te hacen crecer como persona. Sigo ligada, todas mis amistades, la mitad están las artes marciales y mitad en el rugby. Mis amigas me apoyan mucho en las buenas y en las malas.
- De todo los deportes en los que competiste: ¿Cuál te gusta más?
- No te puedo decir cuál me gusta más. Creo que no hay una de las cosas que hice que me guste más. Me gusta todo lo que hice y todo lo hice al 100%. No me arrepiento de nada, porque todas fueron oportunidades que se me dieron y no las dejé pasar.



Después de 17 años, Paulina, la hija de Martín Karadagian, retoma el clásico espectáculo de lucha libre, al que renueva con cinco luchadoras.
espués de 17 años vuelven los Titanes en el ring, el clásico espectáculo de lucha libre creado por el genial Martín Karadagian a principios de los 60. En esta oportunidad, regresan de la mano de Paulina, su hija, pero con una gran novedad. Por primera vez habrá luchadoras sobre el ring. Son cinco chicas, Hella, Roma, Roxy Rox, Vixen y Tania Cotz, que harán historia del show subiendo al cuadrilátero. Si bien ninguna tiene experiencia en lucha libre, todas practicaron alguna disciplina marcial, como taekwondo, jiu jitsu o judo.
“La incorporación de las chicas se dio de manera natural. Creo que mi papá hubiera aceptado sin problemas la idea. Si bien él decía que a las mujeres no hay que tocarlas ni con el pétalo de una rosa, las hubiese incorporado al show. Tenía una mente muy abierta, al punto que en una época hasta pensó en subir al ring a la Momia Rosa”, asegura Paulina, mientras la tradicional cortina musical del show se escucha en la antesala del gimnasio de Palermo en el que se juntan a entrenar.
Paloma Fabrycant, en tanto, será la comentarista de las peleas y Carlos Lin será el presentador oficial. “Desde chica practiqué jiu jitsu y taekwondo, pero cuando me invitaron a participar de una práctica de lucha me gustó de inmediato y me quedé. No me imaginé que se trataba de Titanes”, señala Roxy Rox. “En mi casa conocían el show de Karadagian y están fascinados. No lo pueden creer; me preguntan todo sobre tomas y enlaces”, agrega quien fue una de las primeras en aceptar el desafío de ser luchadora. Así describe a su personaje: “Es una chica normal, que tiene mucha empatía con los chicos, pero que le gusta la lucha. Después de una toma o una patada voladora te puede mandar la señal del corazón (hace el típico gesto con las manos) o hacer el baile del Fortnite”.
Roma es la más tímida pero sin embargo “arriba del ring se transforma”, aclara Paulina, con risa pícara. “Practiqué judo en un club de Lanús desde chica y luego seguí con mai tai, otro arte marcial”, señala. “Cuando me invitaron a participar me dijeron sin vueltas: ‘Si te gusta, te quedás, si no, te vas’. Si bien soy la última en acoplarme, no lo dudé un instante”.
Hella comenta que toda su vida hizo kick boxing, jiu jitsu y boxeo chino. “Llegué y me dijeron si tenía ropa para practicar. No lo dudé un segundo, me cambié y subí al ring. Ni hizo falta que me pregunten. Dije que me quedaba”, asegura una de las más inquietas y movedizas a la hora de la entrevista. Respecto de su personaje lo define “de una personalidad muy cambiante, con un pensamiento muy particular sobre lo que está bien o lo que está mal. Hella lo único que sabe es que le gusta luchar, y con eso alcanza y sobra”, añade.
Vixen se presenta como “una luchadora ágil, rápida, pero también perversa y traidora. Que solo piensa en ella”. Luego de su descripción, cuenta que su golpe favorito es la patada descendente. “Es mi arma. Gané varias peleas usándola cuando practicaba taekwondo. Cuando conté en mi trabajo y en casa que estaba en la troupe de Titanes me decían que los estaba cargando. Hasta que les llevé una foto de los luchadores, recién ahí me creyeron. Están muy contentos y me acompañan en esta locura linda”, agrega la simpática luchadora.
Casi sobre el final de la nota llega Tanya Cots. “Siempre llega tarde a todos lados”, la presenta entre risas y bromas Paulina. “Soy una especie de mánager de tres luchadoras que no tiene muy en claro si luchar o no. Solo lo van a descubrir cuando se metan con las chicas que representa”, agrega divertida quien se subió por primera vez a un ring recién este año.
Tradición y cambio. “Era una idea que me venía dando vueltas en la cabeza desde hacía unos años. Todo se desencadenó a partir de la placa que homenajea a mi papá en la Plaza Inmigrantes Armenia en mayo pasado”, aseguró Paulina, en la antesala del gimnasio donde entrena la nueva camada de Titanes en el ring. Señala que la colectividad armenia la apoyó desde un primer momento. “Nada de esto sería posible sin el Centro Armenio, con su presidente, Varty Manoukian, a la cabeza, y Juan Sarrafian, presidente de las colectividades argentinas. Lo mismo que el apoyo que tuve de Sergio Ventrone, el ex luchador Billy Jim”, indicó Paulina



Roxy Rox
Roxy es una chica común que arriba del ring se transforma en una aguerrida luchadora. Vegana, le encanta bailar y en cada lucha entrega su corazón. De hecho, éso es lo que la caracteriza.
Las luchas en el ring, un clásico que está de regreso.
Nikka Bykov
Nikka vino de muy chica desde su Rusia natal. Su madre, al igual que ella, fue una excelsa bailarina clásica, sin embargo, Nikka es rebelde, caprichosa y engreída.
Tanya Kotz
Tanya es un misterio. Sabemos que fue luchadora hasta que una lesión la dejó fuera de combate por un tiempo. Mientras tanto, decidió formar un séquito de luchadoras y las maneja.
Krystali
Es fría y calculadora, siempre tratando de sacar ventaja en cualquier situación, lo cual muchas veces lo consigue gracias a su angelical rostro. En donde haya un lugar donde pueda acomodarse y sacar un beneficio, es donde la van a encontrar.







al brazo de Grasso que estaba muy bien encajada. 

La evertoniana de tan solo 15 años de edad ha ganado más de 70 preseas en torneos nacionales e internacionales
“Nací en Viña, soy del Everton desde que tengo memoria”. Con estas palabras comienza nuestra conversación con Montserrat Umaña quien logró el tercer lugar en el Campeonato Mundial de Jiu Jitsu de Sao Paulo, Brasil, el 28 de julio compitiendo en una categoría con otras 10 luchadoras y, más recientemente, triunfando en el MFC26 realizado el 24 de agosto en Santiago.
Montserrat1El Master Fighters Championship (MFC), considerado uno de los torneos más importantes de artes marciales mixtas (MMA) en Chile, con combates nacionales e internacionales, “ya lleva 26 fechas, de hecho, la última fue la semana pasada, en la cual me enfrenté a una chica de Colombia (Isabel Mosquera)”, nos cuenta Montserrat, quien ganó en decisión dividida, fallo que no dejó para nada satisfecha a la joven luchadora, no obstante obtener un premio adicional por protagonizar el mejor combate femenino de la jornada. “Ganar por decisión, qué asco, qué asco”, declaró contrariada al salir de la jaula.
Entrenada por Samyr Dorado y Nicolas Pérez, la estudiante del Colegio San Ignacio de Viña del Mar nos relata sus inicios en el deporte. “Empecé a entrenar a los 11 años Kick Boxing y Jiu Jitsu ya que es un arte marcial en el cual alguien más pequeño y más débil puede ganarle y dominar a alguien más fuerte. Siempre he sido la más pequeñita”, comenta la luchadora de tan solo un metro 50, “pero dominando este arte marcial se me hizo cada vez menos complicado ganarle a gente más grande y fuerte que yo”.
MontserratBrasil“Más adelante incorporé en mi entrenamiento el Judo”, agrega, deporte en el que, durante dos años, compitió por la región a nivel nacional y el primer año, “gracias a quedar primera en el ranking nacional en la categoría de 44 kilos, clasifiqué a un Panamericano, al cual no pude asistir por falta de recursos económicos”, se lamenta Montserrat.
Los requisitos para pelear en MMA son dominar tanto la lucha arriba como en el piso, explica la joven luchadora del Team Gracie. “En mi caso, últimamente entreno en el circuito de lucha olímpica en el cual he participado en competencias nacionales e internacionales, ganando en todas las luchas”. Todo esto con miras a convertirse en una peleadora completa de artes marciales mixtas.