miércoles, 24 de octubre de 2018
Guapa ante cinco
Gresca entre rubias
En el parque se encontraron dos rubias que se tenían mucha pica. El resultado una batalla de dimensiones.
Alegre y felíz
martial arts woman por kkrruumm
Saputo se llevó el bronce en boxeo
Violenta acostada
Como una bolsa de papas
De España
jueves, 18 de octubre de 2018
Kika con esmero
Kika nos muestra su taekwondo. Le pone entusiasmo y pasión. Avanza y se esmera día a día.
Trenzada en la arena
La lucha más sexy del mundo
Boxeo: Bopp venció por nocaut a la mexicana Robles

sábado, 13 de octubre de 2018
Paula Pareto, Campeona del Grand Prix de Cancún


Paula Pareto se consagró campeona del Grand Prix de Cancún tras vencer en la final a la portuguesa Catarina Costa. De esta manera, la judoca alcanzó su tercer título en un GP.
La argentina sólo tardó 1m27s en derrotar a su oponente para sumar una nueva consagración en su laureado historial, que incluye una medalla de oro en Río 2016, bronce en Beijing 2008 y un campeonato mundial, entre otros.


Pareto fue protagonista en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, al encender el pebetero olímpico junto a Santiago Lange.
La Peque sigue escribiendo su nombre en la historia grande del deporte argentino.
Juegos Olímpicos de la Juventud: Linda Machuca se quedó con la plateada en lucha
La argentina, que había ganado sus cuatro combates del Grupo A en lucha femenina estilo libre hasta 73 kilos no pudo en la final contra la cubana Milaymis de la Cari Marin Potrille.
inda Machuca cayó en la final en lucha femenina estilo libre hasta 73 kilos y se quedó con la medalla plateada. La argentina había ganado en sus cuatro presentaciones en el Grupo A, para quedar en la cima y acceder a la definición del título con la cubana Milaymis de la Cari Marin Potrille.
La oriunda de José C. Paz perdió 4-0 en la final y terminó quedando en segundo lugar. Había debutado con una victoria sobre la turca Vahide Nur Gok (8-1). Luego derrotó a bielorrusa Kseniya Dzibuk (3-1), después a la uzbeka Svetlana Oknazarova (10-9) y en última instancia a la tunecina Khadija Jlassi (3-1).
La luchadora viene de conseguir la medalla dorada en los Juegos Sudamericanos de la Juventud 2017, en Santiago de Chile. Además, es campeona Regional y Nacional de los Juegos Evita 2014, en Argentina, y sumó una presea de bronce en el Torneo Panamericano de Cadetes 2016, en Callao (Perú).
La experiencia de un Juego Olímpico desde el borde del tatami

Médica deportoóloga y nutricionista. Además de profe de educación física judoca de alma.
Así que estar como médica en un JJOO, en mi deporte y en mi país, es una situación única e inolvidable.
Todos dicen, cuando les digo que soy judoca... “Uhhh, con vos no me meto”. “A ver si me pegás”... No, las judocas no pegamos. Sin desmerecer a ninguna arte marcial, donde hay golpes de piernas y brazos, el judo es un arte marcial donde el dominio lo tenés cuerpo a cuerpo. Donde el dominio es la mínima fuerza con la máxima eficiencia, para provocar el menor daño. Es el “Camino de la Suavidad”. Es un arte.
Y las mujeres judocas, somos artistas. Sí, tenemos un sentido estético y definido de técnicas de lucha. Ejercitamos la armonía de cuerpo, mente y espíritu.
Y eso es lo que vi en el tatami.
Mujeres aguerridas. Mujeres fuertes. Mujeres artistas.
Y si, para muchos, el judogui no es sexy. No se ve nada. No muestra nada. Pero es la vestimenta más hermosa que hay.
Ver tanto hombres como mujeres con judogui, es ver uniformes de combate. Es ver un ejército de soldados que aman el camino de la suavidad. Y lo practican.
Se vio muy buen judo. De lo mejor.
Y lo más lindo es que son pequeñas guerreras. Mujeres jóvenes. Mujeres que a sus 15-18 años practican un deporte con pasión, entrega y ganas.
Se vió constancia. Integridad. Trabajo. Energía para si mismas.
Se vió respeto. Honor. Amistad con respecto al otro.
Ahora voy a hablar dede el aspecto técnico. Desde la mirada objetiva del judo.
Se notó mucha diferencia entre el judo europeo y asiático del judo americano.
Mucha técnica. Cuerpos más estilizados y las posturas más perfectas en el judo europeo. Mucha armonía. Mujeres aguerridas y glamorosas. Un judo muy visual. Muy técnico. Muy efectivo. Ya que ganaron la mayoría de las peleas y medallas. Y la mayoria de esos triunfos fueron por ippon y waza ari. Eficiencia 100%.
El judo americao _(o latino americano, incluyendo a mi pais, Argentina), es un judo menos virtuoso. Más agresivo. Donde se nota que dejan la vida. Donde son fuertes.
Pero como dijimos antes... Judo es máxima eficacia con mínimo esfuerzo.
Sería lo ideal que aplicásemos esto más seguido.
La gran batalla de Pareto vs Bilodid
Para todos los gustos
Bailarina del judo
Se presenta Daria Bilodid
lunes, 8 de octubre de 2018
Perdió por sucia y anti deportiva
Franciska una experta
Michelle Waterson venció a Felice Herrig

Boxeo: La Pantera Farías perdió el título ante McCaskill



jueves, 4 de octubre de 2018
Clase de Maestra
Priscila y Laura se sacan chispas
Las delicias de Viktoria
Cátedra de Andrea
Lección a la canadiense
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)








