Etiquetas

Boxeo (226) Cine-TV (575) Contacto (5) Defensa Personal (546) Famosas (34) Fotos (668) Ippon y Submission (769) Jiu-jitsu (412) Judo (551) Karate y Kung Fu (337) Knock outs (645) Lucha (406) Muay Thai y Vale Todo (490) Notas (787) Taekwondo (273) Varios (662) Wrestling (232)

domingo, 28 de noviembre de 2021

Rubia a petisa

La lucha de muay thai finalizó por la vía rápida. Lo obtuvo la blonda ante la bajita.

Dos cara a cara

Una pelea se empieza a ganar en el pesaje en el famoso cara a cara en donde las rivales se miran de cerquita cara a cara y tratan de amedrentarse. Aquí observamos dos. El de Cortney vs Jojua y el de Calvillo vs Lee.

Vistoso y corto

Otro ippon bello a continuación. Arte y estilo.

Se hace muay thai

Compartimos este arduo entrenamiento de muay thai. Exigencia para rendir en pelea.

Violento en práctica

Nos encanta este ippon. Violento, cortito y letal. Deja fuera de acción a tu oponente y hasta hace lindo ruido cuando se estrella en la colchoneta del tatami.

Presentación de Román y Yúdica

Las sanjuaninas Cecilia Román y Lenela Yúdica defendieron con claridad sus sendas Coronas de Campeonas Mundiales de Boxeo en sus categorías. Aquí la excelente presentación de ambas.

Cómo noquear a cualquiera

Si bien este video lo protagoniza un hombre creemos que su valía e importancia es para incorporarlo a Gloriosas. Es que a una mujer le viene muy bien. Saber defenderse, saber que puede acabar con cualquier adversario y hasta noquearlo. A practicarlo y a dormir a quien se porte mal.

Recordando a Pareto

Paula Pareto, la gran judoca argentina, ya está retirada pero seguimos viendo sus fantásticas hazañas. Aquí mete un tremendo ippon.

Puso fin

Apreciamos esta buena definición vía sumisión en MMA.

Espectáculo entre las sogas

Un divertido y atrapante encuentro de wrestling. Lo disfrutamos.

A.T.A Taekwondo

La nota es del amigo español. zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz En este vídeo vemos la presentación de las chicas taekwondistas de la ATA (American Taekwondo Association) desde 1969 y con más de un millón de mujeres estudiantes del estilo Songahm Taekwondo. TKD - ATA (American Taekwondo Association) es el Taekwondo también conocido como estilo Songahm. La ATA Taekwondo se estableció en 1969 en Omaha, Nebraska (EE.UU.) por un profesor de Taekwondo tradicional llamado Haeng Ung Lee. Podemos decir que el Taekwondo ATA es un híbrido entre la ITF y WTF. Como el estilo ITF, se centra en el combate real (en lugar del combate deportivo de la WTF). Como el estilo WTF pone mayor énfasis en las patadas a diferencia de los golpes como lo hace la ITF. La ATA incorpora a menudo el entrenamiento de armas. De este estilo se ha derivado otro como la STF (Songahm Taekwondo Federation) Federación de Taekwondo Songahm, que es la representante de la ATA de EE.UU. para América del Sur.

Karate curioso

Otra del judoca de Madrid. zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz En el presente vídeo vemos un curioso combate de Karate-Do. Es curioso porque en él se enfrentan dos de los estilos más importantes que hay en el Karate: El Shotokan y el Shito Ryu. Así una de las luchadoras, con cinto azul, representa al Shito Ryu, y otra luchadora, con cinto rojo, representa al Shotokan. De esta forma se intenta ver cual de los dos estilos es más eficaz a la hora del combate. Este Kumite (Combate) es de mujeres adultas, categoría cinturón negro, del Open de Karate de Manitoba en el Torneo Provincial de 2012. Más concretamente es una competición de artes marciales que tuvo lugar en Winnipeg (Manitoba, Canadá) en Junio de 2012. Usando las reglas de la WKF (World Karate Federation) se celebraron estos Kumites con duración de tres minutos en la que las competidoras usaban una variedad de técnicas y estrategias y los puntos subían al marcador acorde los objetivos y tipos de técnicas usadas. El Shotokan fue fundado por el maestro Gichin Funakoshi en 1936-39, y enfatiza los movimientos de cadera y el combate de larga y media distancia con patadas altas y movimientos directos. El Shito Ryu fue fundado por el maestro Kenwa Mabuni en 1931, y alterna posiciones altas y bajas con mayor variedad de patadas bajas, golpes de mano abierta y el combate se realiza a media y corta distancia, y tiene movimientos circulares y en ocho direcciones.

Songham Argentina

El amigo madrileño nos envía esta nota. zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz En este vídeo vemos un combate de Songahm Taekwondo Sparring femenino de la STF en el Torneo Nacional de Rosario, Argentina de 2009 de la Universidad Nacional de Rosario. Después de pasar el tiempo reglamentario del combate gana el mismo la taekwondista de blanco por decisión unánime de los jueces. Pero ¿qué es la Songahm Taekwondo Argentina? La American Taekwondo Association fue fundada en 1969 en Omaha, Nebraska por Haeng Ung Lee. En 1978 la ATA mudó su Casa Central Nacional a la ciudad de Little Rock, Arkansas. La ATA desarrolló el sistema de entrenamiento Songahm Taekwondo (con técnicas de patadas, luchas (Sparring) y tradición y cultura del Taekwondo Coreano). En 1980 la ATA continuó su crecimiento y cruzó las fronteras de los Estados Unidos de América hacia el sur de la frontera y la Songahm Taekwondo Federation (STF) fue formada en 1983 para los instructores y las escuelas de América del Sur. Gran Master Haeng Ung Lee formó la World Traditional Taekwondo Union (WTTU) en 1991 que cubre el resto del mundo. La formación de esta organización facilitó el crecimiento de Songahm Taekwondo en Europa y Asia. Respecto a la historia de Songahm Taekwondo Argentina, a comienzos del año 2005, el Profesor Agustín Spiess (actualmente Maestro 7º Dan) regresó de los EE.UU., después de trabajar en las escuelas de Chief Master Cesar Ozuna (Presidente de ATA en América del Sur) en la ciudad de Miami, Florida. Tras dos años de implementación de nuevos sistemas en sus escuelas de Resistencia, Chaco, Argentina, se vió en la necesidad de compartir con otros instructores las experiencias que estaba realizando. En poco tiempo fueron muchos los instructores que se unieron con intenciones de formar parte de este nuevo grupo. También fue de vital importancia el aporte recibido por el Profesor Maximiliano Infantino, de la ciudad de Mar del Plata (hoy Profesor 6º Dan) quien fuera uno de los primeros alumnos de la STF en la Argentina y también sumara conocimientos en los EE.UU., después de residir allí durante cuatro años. Hoy con más de cincuenta escuelas en todo el país, y un gran número de instructores, Songahm Argentina se ha consolidado y sigue en constante crecimiento.

María Cecilia Román y Leonela Yúdica, ganadoras indiscutibles de la velada boxística

La primera velada boxística en el Estadio Marcelo García fue un éxito. María Cecilia Román y Leonela Yúdica, en las categorías Mundial Gallo de la FIB y Mundial Mosca respectivamente, se coronaron en Pocito.
En primer término y en pelea de doble fondo, María Cecilia Román le ganó en fallo unánime a Daniela Riveros de Buenos Aires. El jurado declaró ganadora a la sanjuanina con tarjetas de 97-93, 97-93 y 96-94, y de esta manera retuvo por séptima vez el título mundial. En tanto que Leonela Yúdica hizo lo propio ante la mexicana María Isabel Millán para alcanzar otra vez el cetro Mundial Mosca de la FIB y retenerlo en nueve oportunidades. Las tarjetas fueron de 98-92, 98-92 y 100-90 a favor de la sanjuanina. Todos los combates tanto amateurs como profesionales resultaron a favor de los boxeadores locales, lo que demuestra el gran presente boxístico que atraviesa la provincia. Para destacar, por un lado, el proyecto que inició la Federación Sanjuanina de Boxeo con el boxeo infantil sin contacto, para darle la oportunidad a los chicos de aprender sobre este deporte, y por otro lado la compañía del público que se acercó en gran número al Marcelo García. Con esto, quedó otra vez demostrado que esta disciplina crece día a día y que la gente apoya a los boxeadores sanjuaninos, en especial a las monarcas de la provincia. Fue una fiesta del boxeo en un escenario que demostró ser propicio y estar a la altura de las circunstancias para la ocasión. San Juan continúa teniendo dos campeonas mundiales de boxeo. En las peleas preliminares y de carácter amateurs los resultados fueron los siguientes: Categoría -81 kg Elías Alcaraz (San Juan) derrotó a Nicolás Palavecino (Mendoza) Categoría -64kg Martín Garay (San Juan) derrotó a Matías Huinca (Mendoza) Categoría -60kg Esteban Gutiérrez (San Juan) derrotó a Gaspar Chaparro (Mendoza) Categoría hasta 60kg Esteban Ríos (San Juan) derrotó a Facundo Araoz (Mendoza) Categoría hasta 54kg Gabriela Páez (San Juan) empató con Vanesa Aguilera Categoría hasta 75kg Matías Sánchez (San Juan) derrotó a Juan Tello En los combates profesionales los resultados fueron los siguientes: Categoría Súper Gallo Jeremías Orozco (San Juan) derrotó (KO) a Enzo Cubilla (Buenos Aires) Categoría Súper Pluma Leonardo Luna (San Juan) derrotó (fallo dividido) a Ismael Izequilla (Buenos Aires) – tarjetas de 39-36, 36,5-38,5, 38-37.

La Princesita y La Pumita

La Princesita continúa siendo campeona! Habiendo sido ampliamente dominadora de la pelea de principio a fin, Micaela “Princesita” Lujan derrotó de modo unánime a la dura boxeadora panameña Nataly Delgado. De esa forma retuvo el cinturón FIB súper mosca en lo que ha sido su primera defensa desde aquel 30 de enero cuando lo conquistó frente a Débora Gómez. Esta fue la pelea estelar de una colmada velada en las instalaciones del Estadio José Maria Gatica de Villa Mercedes, provincia de San Luis, Argentina. “LA PUMITA" CARABAJAL VOLVIÓ CON TRIUNFO En el Estadio José María Gatica de Villa Mercedes, provincia de San Luis, Brenda “La Pumita" Carabajal (17-5-1, 9 KOs derrotó por puntos en fallo unánime a Lilian Dolores Silva (4-11-1). La jujeña fue sintiéndose más cómoda a medida que fueron pasando los asaltos. Su mayor altura le permitió jabear con el largo de sus brazos a su rival, y logró conectar algunas combinaciones potentes que llegaban con facilidad al rostro de su rival. Silva fue muy frontal, pero nunca logró inquietar a Carabajal.

lunes, 22 de noviembre de 2021

Dionicius hizo historia

En el regreso del mítico Luna Park, la Gurisa Débora Dionicius venció a la legendaria Marcela Tigresa Acuña { 45 } por puntos y se alzó con el Cetro Mundial de su categoría. Una victoria induscutible. Y ahora se verá el futuro de la Número Uno del boxeo femenino argentino.

Tate quiere a Nunes

mIESHA QUIERE A tATE PERO ANTES DE SU DERROTA DEL SÁBADO, AHORA NO SABEMOS. eSTO COMENTABA SOBRE nUNES: Miesha Tate no cree que Amanda Nunes sea invencible, esto comentó : "La respeto mucho, considero que es la mejor, la 'GOAT' la mejor en toda la historia, pero no es invencible, de hecho nadie lo es. Su evolución es de respetar, pero también yo he evolucionado. Cuando ella peleó conmigo, estaba muy lejos de mi mejor versión, pero hoy me encuentro en mi máximo nivel. Espero enfrentarla pronto."

Ketlen Vieira doblegó a Miesha Tate en Las Vegas

La brasileña Ketlen Vieira logró una importante victoria al derrotar por decisión unánime a la estadounidense Miesha Tate, en una pelea que podría alzarla a la carrera hacia el cinturón del peso gallo que, en estos momentos en poder de Amanda Nunes, y que fue la estelar del UFC Vegas 43, que se llevó a cabo este sábado en el UFC Apex de Las Vegas, Nevada. Esta pelea de Vieira y Tate fue muy pareja. Ambas peleadoras tuvieron muy buen momentos de acción, sobre todo la brasileña con su striker y fortaleza para evitar irse a la lona, la especialidad de Tate. Al final de cinco rounds, el triunfo de Vieira fue de 48-47, 48-47 y 49-46. Vieira fue mejor que su rival y la desfiguró el rostro al final del quinto round. Tate tuvo un buen primer round, a pesar que Vieira se miraba bien grande y más fuerte. Quiso irse a la lona con Tate, pero nunca tuvo una buena posición para conseguir algo bueno. En el segundo, Vieira con buenas combinaciones de golpes. Se ve fuerte Vieira y logra emparejar el asalto. El control de Vieira se notó a partir del tercer round, a pesar que Tate tuvo buenos momentos en el cuarto, cuando intentó llevar a la brasileño contra la malla y al piso. En el quinto, el golpeo de Vieira fue más constante, con solidez, provocando a Tate una hinchazón en el pómulo izquierdo, con un corte y sangrado. Tate terminó con el rostro muy golpeado, confirmando la victoria de Vieira. “Me siento muy feliz ahora. Gracias a Dios, es maravilloso. Sabía que me iba a dar esto. El que no cree es el que no tiene ganas. Yo puedo pelear con las mejores y hoy lo demostré. Peleé con una de las mejores de la compañía y me quedé con la victoria. Estoy en un gran momento, me siento realmente feliz por este triunfo”, dijo Vieira al final del combate. “Miesha Tate es una peleadora muy peligrosa. Yo estaba esperando, estaba pendiente de lo que ella podía hacer. Sabía que tenía que tener cuidado, ella podía llevar la pelea al piso en cualquier momento. Por suerte me defendí bien y pudo sacar los mejores golpes. El mayor de los respetos para ella. Quiero preguntarle a Miesha si puedo entrenar un par de días con ella. Si me da la posibilidad, que me enseñe su lucha”, finalizó Vieira.

Blonda a azabache

eN ESTA CONTIENDA DE mma LA CHICA RUBIA DIO CUENTA DE LA MORENA POR PUNTOS.

Siguen los estilos de karate

Tercera nota del amigo madrileño. zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz En este vídeo vemos un combate de Karate estilo Kyokushin entre las Karatekas Karine Corriveau y Kathia Lamarre que compiten en la División de Mujeres de Peso Medio del 28º Campeonato de Montreal (Canadá) de Kyokushin. Después de la lucha en el tiempo reglamentario gana la karateka Kathia Lamarre con cinto blanco por decisión dividida de los jueces. Pero ¿qué es el Kyokushinkai? Significa literalmente sociedad de la Última Verdad o Verdad Definitiva o "Escuela de la más alta verdad". Kyoku: lo más alto. Shin: verdad o realidad. Kai: juntarse o asociarse. Es un estilo de Karate fundado por el maestro de artes marciales japonés de orígen coreano Masutatsu Oyama. Destaca por sus intensos regímenes de entrenamiento, dureza y disciplina. El Kyokushin basa su metodología de enseñanza en: la técnica (Kihon), la forma (Kata) y en el combate (Kumite) que se realiza hasta alcanzar el pleno contacto. La técnica se basa en los estilos Shotokan y Goju Ryu de Karate, aunque se incluyen elementos técnicos del boxeo, del judo y del Muay Thai. En el Karate Kyokushin se lucha a corta distancia sin protecciones, dando los golpes con mucha fuerza buscando la pérdida de la conciencia del oponente o "Knock out"/ K.O., lo que convierte a sus practicantes en karatekas muy endurecidos, que pueden resistir y dar numerosos golpes, aunque no se puede golpear la cabeza o la cara con golpes de mano abierta o con los puños, pero sí con los pies y rodillas. El estilo del Kyokushin posee los bloqueos en ángulo y los golpes penetrantes del Karate Shotokan, la fortaleza corporal y los movimientos circulares del Karate Goju Ryu, las patadas bajas (a los muslos del oponente) o "low kicks" o "sune geri" del boxeo tailandés o Muay Thai, elementos técnicos del judo y del boxeo occidental como los ganchos horizontales cortos o "crochet". En el Kyokushin el instructor prepara al alumno para el combate hasta llegar al pleno contacto o contacto total sin protecciones corporales. Son los Ate Waza (técnicas superiores) con golpes y bloqueos con las manos. Y los Geri Waza (técnicas inferiores) con patadas y golpes con las piernas. Las Kata (forma) son de tres tipos: - Las Katas norteños tienen su orígen en el estilo Shotokan (de larga distancia) - El Kata sureño tiene su orígen en el Karate Goju-Ryu (de movimientos circulares y el combate de distancia media y corta) - Katas propios (enfatizan las habilidades al patear).

Del Mundial de Taekwondo ITF

Segunda participación del judoca español. zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz zAhora vemos un vídeo de Taekwondo femenino en el 18º Campeonato del Mundo de Taekwondo ITF celebrado del 15 al 21 de Julio de 2013 en Sofía, Bulgaria. En este caso es la Final por equipos femenina entre los equipos de Bulgaria y Ucrania. Después de todos los combates por parejas gana la medalla de oro el equipo de Bulgaria. El equipo de Ucrania se queda con la plata. La Federación Internacional de Taekwon-Do (ITF) es la federación del arte marcial desarrollado por el maestro General Coreano Choi Hong Hi. El estilo ITF no permite agarres, barridos, luxaciones ni proyecciones. Se caracteriza porque es un combate real proveniente del Taekwondo Tradicional, y también porque se hace especial énfasis en la ejecución de las técnicas de manos. Recibe un beso y un fuerte

Un estilo de karate

El amigo madrileño mandó más colaboración. zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz Aquí te mando un vídeo de Karate del estilo Goju Ryu. En el presente vídeo vemos a la karateka Olga Mandankina realizar un kata llamado Kururunfa en el estilo de karate Goju Ryu. El Goju Ryu es un estilo de Karate-Do fundado en Okinawa por el maestro Chojun Miyagui. La traducción literal es go ("duro"), ju ("suave") y ryu (estilo/escuela/fuente), por lo que el significado es traducido como el estilo de lo duro y lo suave (una combinación de estos conceptos). El maestro Kanryo Higaonna es el fundador del estilo Naha-Te y se le reconoce como el fundador de este estilo propio del Karate de Okinawa. El alumno más avanzado de Sensei Higaonna fue Chojun Miyagui. Miyagui creía que era importante organizar y unificar el Karate de Okinawa. En 1930 fundó oficialmente su escuela y en 1933 el arte de Sensei Miyagui fue registrado formalmente como Karate estilo "Goju-Ryu". El Karate Goju-Ryu mantiene su marcado orígen chino del Kung Fu y está desarrollado para funcionar bien en la distancia media y corta (situación de la defensa personal real). El estilo se caracteriza por sus posiciones cortas y altas, los golpes de puño directo, golpes a mano abierta y los bloqueos circulares. Algunas de las formas o Kata del estilo Goju-Ryu se ejecutan con lentitud y contracción para ser ejecutadas posteriormente a velocidad. En este estilo puede hacerse una defensa (bloqueo o desvío de un ataque) de forma suave para luego encadenar un contraataque rápido y duro

Fin de pleito

En el combate de muay thai la blonda atleta logró vencer por la vía del knock out.

domingo, 14 de noviembre de 2021

Defensa con palanca

Asistimos a una clase defensa personal que termina con una distinguida palanca.

Sometimiento de Alexa Grasso

Nos complace presentar a esta atractiva y muy querida guerrera mexicana: Alexa Grasso. Y si la vemos ganar mejor. Aquí vence por sumisión.

Masacre

Tremenda y ensangrentada lucha de MMA entre Taylor Starling y Charisa Sigala. Ambas guapas, guerreras y arrojadas. Fueron al frente y se castigaron muy duro.

Jovencita rubia a pelirroja

La batalla de la jaula en MMA quedó sorprendentemente en una jovencita rubia que logró dominar y someter a su oponente pelirroja.

Para imitar estas imposiciones

Otra serie de grandes sumisiones a continuación. Terminar una lucha es un arte y aquí las guerreras te lo muestran.

El día que Corina Herrera le dio una paliza a Amanda Nunes

Nadie duda que hoy Amanda Nunes es la gran Campeona del momento. Casi invencible. Empero hubo un día que a la notable Amanda le dieron una formidable paliza. Fue Corina Herrera quien maltrató y estuvo a punto de acabar a la brasileña. Lo más cómico es que los Jueces fallaron empate.

Entrenamiento de Campeonas

Observamos una dura práctica de Campeonas de Muay Thai. Tienen el pie caliente y pueden voltear lo que venga con esa arma mortal.