En GLORIOSAS GUERRERAS podrán encontrar todo lo concerniente a los deportes de combate relacionados con la mujer . De esta forma se verán actividades de todo el mundo , en especial Argentina , relacionadas con el boxeo , el judo , el tae kwondo , la lucha , el kung fu , etc . Pueden ser jóvenes o adultas , conocidas o no , de alto rendimiento o de recreación . Lo importante es que se muestre , se enseñe y se promueva todas estas disciplinas llevadas adelante por mujeres .
Ésta semana te traigo un vídeo de lucha femenina tradicional. Alysh es un término turco para la lucha popular de Asia Central o "lucha de cinturón". Alysh es un estilo de lucha libre. Las competidoras usan pantalones (blancos), chaquetas (verdes, azules o rojas) y cinturones, y deben aferrarse a los cinturones de sus oponentes en todo momento. Van con los pies descalzos. Su objetivo es arrojar a sus oponentes a la lona. Los lanzamientos reciben puntuaciones entre 1 y 6, en función de qué parte del oponente aterriza en el tapete. La primera luchadora en ganar 6 puntos gana el partido
Ésta semana te traigo un vídeo de lucha femenina muy especial. "Combatives" es el término para entrenamiento y técnicas de combate cuerpo a cuerpo dentro del Ejército de los EE.UU.. El Ejército de los Estados Unidos adoptó el programa de Combate del Ejército Moderno (MAC) que se basa en sistemas como wrestling, jiu-jitsu Brasileño, Judo, Sambo, Muay Thai, Boxeo, etc. Uno de los aspectos fundamentales del entrenamiento de "Combatives" del Ejército Moderno es el uso de Competiciones para motivar a los soldados a entrenar todos los aspectos de la lucha. En estas Competiciones también las mujeres militares luchan y compiten: con los pies descalzos, con su uniforme de campaña y una con cinturón rojo y otra con cinturón azul intentarán vencer la una a la otra en una lucha tipo Grappling pero dentro de las Fuerzas Armadas.
Dos guerreras atractivas, fuertes, jóvenes, con muchos seguidores se van a medir próximamente. Una es de Estados Unidos, rubia y con buenos pergaminos Paige VanZant, la otra es de México, morena y ascendente en sus técnicas de lucha , Alexa Grasso. Será una fiesta y las chicas se van a sacar chispas.
Este martes, Combate Américas anunció a muy temprana hora la pelea por el primer Campeonato Mundial Femenil y duelo coestelar del esperado evento "Tito vs. Alberto - What Side Are You On?", del próximo sábado 7 de diciembre desde la Payne Arena de McAllen, Texas. En la batalla por el Campeonato Mundial de Peso Paja de Combate Américas (115 libras) estarán la invicta Melissa "Super Mely" Martínez (6-0) y la feroz Desiree "Dirty Dez" Yanez (5-1). La pelea de la que todos hablan: A los 21 años, Martínez, de la Ciudad de México, intentará convertirse en la campeona mundial hispana más joven en la historia de las MMA. Desde su debut demostró ser una de las mejores peleadoras libra por libra en México, ya que hasta ahora ganó cinco de sus seis duelos por TKO, basada en su técnica de Muay Thai. De manera similar, Yanez, de Waco, Texas, de 29 años, demostró ser una verdadera amenaza en su debut dentro de Combate Américas en Hidalgo, el pasado 21 de junio, pulverizando a la invicta mexicana Paulina Vargas con una sumisión técnica (lesión) en el tercer asalto y extendió su racha a cuatro triunfos consecutivos. Te recomendamos: Los regios impusieron su ley en Combate Américas Además, este día también se anunció la pelea en peso pactado de 118 libras entre la ex campeón mundial de lucha libre y boxeadora profesional invicta "Sexy" Dulce García (1-0) (anteriormente conocida como "Sexy Star" en Lucha Underground) y Marisol Ruelas (1-2).
Ésta semana te traigo un vídeo de lucha femenina muy particular. Se trata de Gouren. Gouren es un estilo de la lucha tradicional que se ha practicado en Bretaña (Francia). Las luchadoras, que tienen que ir con los pies descalzos, usan una chaqueta blanca especial (roched) atada con una correa y pantalones (bragòn) tipo polainas, e intentan llevarse al suelo mediante agarres a la chaqueta del contrario. Se declara una victoria (lamm) cuando la perdedora está en el suelo sobre su espalda, y la ganadora que está de pie, controlando generalmente por encima al oponente. Los combates duran siete minutos y se realizan en un círculo de arena o superficie acolchad
.
La argentina Carolina Duer {41 } no pudo volver a ser Campeona Mundial dado que cay+o ajustadamente { no así para los jurados } con la mexicana Mariana Juárez. Lo mejor de la sudamericana estuvo en los primeros cinco rounds, luego la azteca de 39 años tomó la rienda y le alcanzó con el agotamiento de Duer para llevarse el pleito.
Erica "La Pantera" Farias (26-4, 10 KOs) cayó por puntos en fallo mayoritario ante la norteamericana Jessica McCaskill (8-2, 3 KOs) en el Wintrust Arena de Chicago, Estados Unidos.
En una pelea totalmente olvidable, en la cual ambas abusaron del constante amarre y las infracciones, McCaskill no se vio superada ante "La Pantera", quien intentó durante gran parte del combate incomodar a la local y anular su plan de pelea.
Sin embargo eso no alcanzó para sacar diferencias. Ambas sufrieron descuento de puntos (Farias en el cuarto por agarrar y McCaskill en el sexto por golpear en la nuca) y terminaron la pelea como la empezaron, abrazadas y separadas por el árbitro Christian Curiel, de correcta actuación.
Finalmente, los jurados en fallo mayoritario (Jose Manzur 94-94, John Mc Kaie 97-91 y Alejandro Rochin 96-92) le dieron el triunfo a Jessica McCaskill, quien retuvo sus cetros mundiales CMB y AMB de la división Superligero.
En Combate Américas la ascendente mexicana Lucero " La Loba " Acosta venció por puntos en fallo unánime a su rival Valerie Quintero. La azteca ya busca las grandes ligas.
Ya la conocemos y cada vez anada mejor, se llama Diana Belbita y en ésta ocasión no dejó dudas en la jaula. Venció por knock out técnico en un round a su rival con un severo y constante ground and pound. Buenos augurios para la vencedora.
La chilena Jennifer González se sabe guapa y con virtudes. Ha ganado mucho y no quiere dejar dudas sobre quien es la mejor al menos en su país. Y por eso hace un reto abierto, directo y desafiante. Se espera respuesta.
Dos bravas rumanas se encontraron en la jaula. Cristina Stanciou y Alice ardelean. No se dieron respiro y se pegaron bastante. Ganó la primera por puntos.
En una dura batalla de XLF en la jaula Pearl González sometió a Cortney Casey y la derrotó por sumisión en una bonita definición. Una áspera contienda que se la llevó la del apellido latino.
Ésta semana te traigo una lucha femenina tradicional. Se trata de la lucha leonesa. La lucha leonesa es uno de los deportes más antiguos del continente europeo, siendo autóctono de la provincia de León (España). La lucha femenina leonesa tiene lugar en un círculo de hierba; las luchadoras deben vestir un pantalón corto y una camiseta. Tienen que ir obligatoriamente con los pies descalzos. Característicamente llevan un cinturón de cuero de 2cm. de ancho que se coloca en la cintura de las luchadoras y donde se agarran mutuamente para, a través de "mañas" hacer que el contrincante toque el suelo con cualquier parte de la espalda (una caída). Si toca el suelo con el vientre y los brazos se logra media caída. También logra una caída si la luchadora se suelta del cinturón. Gana la primera que consiga dos caídas enteras.
Ya te mostramos varias fotos y ahora van más de las chicas que forman parte del mítico Titanes en el Ring. Ellas son fuertes, valientes, bellas y guerreras. Saben luchar en el cuadrilátero y vencer a la que se le oponga.
Los jurados beneficiaron a la campeona polaca por 97-93 y 96-94, mientras que la tarjeta restante otorgó el triunfo a la argentina 96-95.
La boxeadora argentina Soledad Matthysse perdió este viernes por la tarde en fallo dividido ante la local Ewa Brodnicka, en pelea correspondiente al título pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en la ciudad de Czestochowa, Polonia.
Luego de diez asaltos desarrollados en el Hala Sportowa, los fallos de los jurados beneficiaron a la campeona polaca por 97-93 y 96-94, mientras que la tarjeta restante otorgó el triunfo a la oriunda de Trelew, por un ajustado 96-95.
Con este resultado, Matthysse, de 39 años, reúne un record de 16 victorias (una por la vía rápida), 11 derrotas y una igualdad.
Mientras que Brodnicka continúa invicta en 18 presentaciones (dos por nocaut).
La pelea se presentó equilibrada de principio a fin.
Victoria Heredia Tamez se presentó al casting de Mexicana Universal Nuevo León 2019, tiene 23 años de edad y mide 1.83 metros y es Lic. En Contaduría Publica y Finanzas.
Gano el certamen de Reina Turismo Mexico 2018 y representó al país en los juegos panamericanos de Lima 2019 en la disciplina de Taekwando, además gano una medalla en los Juegos Panamericanos de 2015, y dos medallas en el Campeonato Panamericano de Taekwondo en los años 2016 y 2018
La argentina Silvana Gómez Juárez pisó fuerte en la jaula de México, más precisamente en Guadalajara. Allí tenía un duro compromiso con la local Saray Orozco. Pero la sudamericana fue efectiva y la dominó sin problemas a la azteca en su propia tierra. Dio los mejores golpes y manejó la lucha casi a voluntad. Ganó por puntos y ya pide una rival importante para encumbrarse.
Ésta semana te traigo un vídeo de lucha femenino muy original. Se trata de la lucha canaria. La lucha canaria es un deporte de lucha de Canarias (España). Se caracteriza por la habilidad para aprovechar la fuerza del contrario y desequilibrarlo hasta hacerle tocar el suelo con cualquier parte de su cuerpo que no sean las plantas de sus pies. La lucha canaria femenina consiste en dos féminas que agarrándose la boca-manga del pantalón procuran en un terreno circular de arena desequilibrar para que toque el suelo la adversaria. Para ello utilizan una serie de "mañas" o técnicas, agarradas al pantalón intentando derribarse. Gana la luchadora que se mantenga en pie. La vestimenta es una camisa y un pantalón corto (donde se agarran las luchadoras) y van con los pies descalzos
Mucho se habla de la habilidad o no de la mujer en las artes marciales. Mucho se comenta de su capacidad técnica, de su aguante, de su fortaleza, de su espíritu indomable o no, de cómo puede superarse primero a ella misma para luego enfrentar a un oponente, etc, etc.
Y desde luego luego de despejadas positivamente todas esas dudas la cuestión que plantearon algunos fue saber qué pasaría el día que una mujer se le plantara a un hombre combatiendo.
Ya hemos tenido innumerables ejemplos de éste tiempo en que valerosas y aguerridas señoritas someten al sexo opuesto. Y aquí mostramos otra tremenda, fascinante , apabullante, hermosa y humillante paliza de nuestra Gloriosa Guerrera ante el representante del sexo opuesto. Nuestra amiga manejó el trámite del match, lo dominó al caballero y cuando se lo propuso lo acabó. Una brillante y perfecta palanca de brazo para vencer al varón por sumisión y poner muy arriba el nombre de las chicas marciales.. Las mujeres llegamos a las artes marciales para quedarnos, para darles lucha a los hombres y hasta poder vencerlos como en la ocasión.
La tucumana debutará en la jaula de Combate Américas este viernes, luego de que el año pasado se le frustró por lesión una chance para entrar a
¿Cómo te influirá la falta de ritmo?
- Sinceramente, me siento en la mejor etapa de mi vida y mi carrera. Porque creo que antes estuve muy bien preparada y físicamente preparada con el nivel técnico que pude adquirir en mi país, pero llegás a un tope donde necesitás superarte y subir un escalón. Ese momento llegó y estoy más preparada que nunca para pelear. Siento esas ansias.
- ¿Qué sabés de tu rival?
- Es striker y también luchadora. La vi, es buena rival y va a ser una buena pelea en la que daremos espectáculo. Voy con todo como siempre.
- No pudiste pelear en UFC Contender Series. ¿En qué quedó ese contacto? ¿Vas a volver a tener la chance?
- Estaba preparada, con mi campamento ya hecho y realizando una técnica en un sparring se me trabó el pie, giré y se me lesionó la rodilla. Yo creo que todo pasa por algo y soy convencida de que algo tenía que cambiar o evolucionar en mi entrenamiento. Creo que eso tiene que ver con los manager, más allá del peleador. Espero poder tener la oportunidad de nuevo porque estoy trabajando muy duro para eso.
- ¿Por qué pensás que a nivel local hay muy pocos eventos de MMA?
- Creo que la parte económica de nuestro país es la que influye mucho. Espero que pronto se pueda normalizar para que las MMA sigan evolucionando y los atletas locales puedan demostrar de qué están hechos. Hay mucho talento en Argentina y ojalá podamos tener en nuestra casa el nivel que tenemos que tener, para representar al país de la mejor manera.
Vino UFC el año pasado y hay más deportistas que practican, pero no despega. ¿Qué creés que falta?
- Lo primero que falta es un buen apoyo, no solamente de los políticos, sino a nivel de infraestructura, de buenos entrenadores especializados que puedan entrenar un equipo profesional. Un lugar donde los atletas puedan entrenar como profesional y en equipo, que es lo que nos hace crecer. Y sobre todo sponsors que apoyen, porque es una carrera muy difícil y se necesita apoyo económico ya que los peleadores ganan dinero sólo cuando pelean. Se gasta más en un campamento de entrenamiento que lo que ganás en una pelea, entonces creo que es una de las cosas más importantes.
- Leí que no te gustó el ambiente del boxeo, que les gritaban cosas a las mujeres. ¿Podés contarme?
- Eso fue en mis inicios, cuando era más pequeña. En ese momento no me gustó porque le gritaban a las chicas que vayan a lavar los platos. Pero todo cambió, ahora aceptan a la mujer como deportista profesional. Creo que eso lo cambiaron las campeonas mundiales de Argentina, y que la sociedad también está cambiando. El público ahora te apoya y el ambiente está super bueno. Eso fue cuando era chica y medio que me había desilusionado del público. Por suerte se revirtió totalmente.
Silvana "La Malvada" Gómez Juárez también jugó para la Selección Argentina de rugby femenino. (Instagram: @silvanalamalvada_mma)
Silvana "La Malvada" Gómez Juárez también jugó para la Selección Argentina de rugby femenino. (Instagram: @silvanalamalvada_mma)
- También jugaste al rugby en la Selección. ¿Cómo fue esa experiencia?
- Comencé en Cardenales, equipo con el que salimos muchísimas veces campeones nacionales. Eso también me permitió que me vean y me seleccionaran. Representé al país a nivel panamericano y mundial. Estoy orgullosa de poder representar a la Argentina. La experiencia fue maravillosa porque de hacer un deporte individual a pasar a uno de conjunto, me enseñó muchas cosas como la solidaridad por el otro, el equipo, el compartir, el depender del otro para hacer una jugada, saber que tu compañero está atrás tuyo para que siga el juego... El rugby tiene muchos valores que te hacen crecer como persona. Sigo ligada, todas mis amistades, la mitad están las artes marciales y mitad en el rugby. Mis amigas me apoyan mucho en las buenas y en las malas.
- De todo los deportes en los que competiste: ¿Cuál te gusta más?
- No te puedo decir cuál me gusta más. Creo que no hay una de las cosas que hice que me guste más. Me gusta todo lo que hice y todo lo hice al 100%. No me arrepiento de nada, porque todas fueron oportunidades que se me dieron y no las dejé pasar.
Te acercamos más de lo ocurrido con la rama femenina de la vuelta de TITANES EN EL RING. Las chicas lucieron guapas, audaces y peligrosas en el cuadrilátero. Unas perdieron pero las que observamos vencieron.