miércoles, 10 de noviembre de 2021
La chilena Orellana debutó en KI
Auspicioso debut de la chilena en K1 al vencer por knock out. Promete esta chica.
Muy reñida
La contienda que les presentamos es de MMA y la protagonizaron Stamp y Alma. Ganó la primera, la rubia con justeza.
Se viene Tate vs Vieira
Falta poco, será el 20 de noviembre, y ya se realizó la promo. La fascinante lucha entre Miesha Tate y Katlin Vieira. Promete mucho. Que gane la mejor.
La estaba azotando
En la pelea de muay thai la ganadora ya se vislumbraba. La ganadora la estaba azotando a su rival y el referí paró la pelea.
Namajunas vs Zhang { 2}
Rose Namajunas volvió a vencer a Weili Zhang en fallo dividido. Esta vuelta no fue tan fácil y hasta se podría decir que el fallo fue polémico.
La ascendente Nguyen
La ascendente asiática Nguyen demostró una vez más su valía en MMA y venció por puntos a su rival mostrando un gran nivel.
Aprendamos sobre el Kenpo
Magnífica idea del amigo español de traernos cosas nuevas marciales. En éste caso se refiere al Kenpo.
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Kenpo es el nombre que reciben varias artes marciales japonesas. La palabra Kenpo es una traducción japonesa de la palabra china "quánfa". Este término a menudo se transcribe informalmente como "Kempo". La palabra Kenpo se traduce así: "Ken" que significa "Puño" y "Po" que significa "Método" o "Ley". Una interpretación correcta de la palabra Kenpo sería "Método del Puño", el mismo significado como "Quanfa". Hay distintas modalidades de Kenpo. En el presente vídeo vemos la modalidad de "Submission Kenpo" que es un tipo de lucha realizada en los Campeonatos del Mundo y Regionales de Kenpo en el que no se utilizan puñetazos ni patadas, sólo proyecciones, inmovilizaciones y llaves. Es una lucha tipo "Grappling" hasta lograr la sumisión o el abandono del adversario. Una luchadora lleva un cinto rojo y la otra luchadora lleva cinto azul. En el vídeo se ve el combate femenino de Kenpo Submission del 13º Campeonato del Mundo de Kenpo 2016 (IKF) celebrado en Bucarest (Rumanía) del 17 al 23 de abril de 2016 entre las luchadoras, una de cinto azul: la luchadora de Suecia Tilda Ek y otra luchadora de cinto rojo, en la Final absoluta Senior por la medalla de oro de la modalidad Submission en la categoría de - 65 Kg. En un primer momento parece que va a vencer la luchadora de cinto rojo por una proyección de Harai-Goshi que le realiza a su oponente de cinto azul que le da dos puntos. Pero cuando van al suelo la luchadora de cinto azul, la sueca Tilda Ek, se rehace y logra ganarle la espalda a su rival de cinto rojo y la realiza una estrangulación (Shime-Waza) que le da la victoria y la convierte en campeona del mundo de Kenpo Submission.
Clase de Karate a las mexicanas
Otra colaboración del judoca español.
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Ahora, en esta ocasión tenemos un vídeo de Karate femenino en México. Se trata de una Macro Clase de Karate-Do para la Mujer dentro del Plan Sexenal de la Federación Mexicana de Karate (FEMEKA) para el fomento del Karate-Do en la mujer. El vídeo es de la clase del 17 de mayo de 2014 y en él se realizan todas las actividades referentes al Karate, pero exclusivamente dedicadas a la mujer. Así tenemos el apartado de Katas, el de Kumite (combates), y dentro de las distintas disciplinas que hay en Karate que son: Karate Shotokan, Karate Kid, Kenpo Karate, Jak Karate, Kyokushin Karate, dojo Karate, Karate club, Kimono Karate, Karate Karate, best Karate, sport Karate, world Karate, Karate Kumite, Karate Japan, Karate Master.
De Japón y lo mejor
El amigo madrileño nos envía su nueva colaboración.
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
En esta ocasión tenemos un magnífico vídeo de judo femenino desde Japón. Se trata del Campeonato de Judo Femenino en 2018 de la Escuela Secundaria o Escuela Superior de Japón. Son los resúmenes de los momentos destacados de los combates, bien individuales, bien por equipos, y de todas las categorías de peso. A pesar de su juventud las jóvenes judokas japonesas practican un judo de alto nivel con grandes y espectaculares ippones, fuertes inmovilizaciones y perfectos movimientos y llaves. Todo ello lo vemos en este vídeo.
martes, 2 de noviembre de 2021
Duro entrenamiento de muay thai
Observamos este buen entrenamiento de muay thai que muestra como practican intensamente las chicas tops de éste deporte.
Brillantes
A continuación te ofrecemos knock outs brillantes. Los que sean así nomás no. Tienen que tener su encanto y aquí están.
Con pica e intensa
Las dos rivales de MMA eran destacadas y había mucha rivalidad entre ellas. Se enfrentaron y la contienda terminó en sumisión.
La rubia se defiende en la oscuridad
Vemos un tramo de esta película en la que la blonda se defiende aún con poca luz.
Pararon la lucha
En un combate de MMA la diferencia empezaba a ser grande. La gaanadora arrolló a su rival y el referí tuvo que parar la golpiza.
Lucha italiana
Las tanas son bravas y aquí lo demuestran cuando luchan. Ponen todo en el tatami para derrotar y sumisiar a su rival.
Abby Montes recibió a una Estrella del boxeo en MMA y la venció
IMPRESIONANTE ABBY MONTES! El box es el box y Claressa Shields es una leyenda ahí, pero en MMA hoy la mexicana le dio clases. La de Lobo Gym dio un peleón hoy en apenas su tercer combate profesional, enseñando porqué esto es MMA y se lleva la victoria en las tarjetas en su debut en PFL!
La dominó siempre
En una lucha de jiu-jitsu la ganadora triunfó merecidamente. Fue por sumisión y la dominó todo el tiempo hasta acabarla.
Jaky Nava venció a Mariana Juárez y se quedó con la gloria
Jackie Nava venció por DU a la Barbie Juárez y se queda con el cinturon rosa y diamante para acabar con las dudas de una vez por toda
En el duerlo de mexicanas y Campeonas , la local Jaky Nava derrotó por puntos en fallo mayoritario y justamente a su compatriota Mariana " La Barby " Juárez.
Interesante y pareja
Te invitamos a ver esta linda pelea de MMA. Sumamente pareja y de nivel con final abierto.
Vemos aikido
El amigo español hoy nos trae un poco de otro arte marcial interesante: el aikido.
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
En este vídeo vemos una modalidad de lucha de un arte marcial poco habitual. Se trata del Tomiki Aikido, que es la variedad de lucha del Aikido. En este caso es el Campeonato Mundial de World Sport Aikido celebrado en San Diego, California (EE.UU.) en el "Mesa College Tomiki Aikido Club" en 2019. Vemos en el vídeo el combate de la Final femenina entre las Aikidokas de Gran Bretaña Laura Beardsmore (con cinturón rojo) y Morgan Murphy (con cinturón blanco). Después de pasar el tiempo reglamentario de combate el árbitro da por ganadora y campeona del mundo de Tomiki Aikido a Laura Beardsmore. Originariamente conocido como Aikido Tomiki, es el estilo de Aikido (arte marcial moderno de Japón) fundado por el profesor/maestro Kenji Tomiki. También se le conoce como Aikido deportivo debido a que es el único estilo de aikido que permite disputar competiciones. En japonés se denomina Aikido Shodokan, que es el nombre que Kenji Tomiki dió a su estilo. En este estilo se hace más énfasis a la forma de práctica libre de randori que en otros estilos. El sistema de entrenamiento requiere un equilibrio entre randori y un entrenamiento de Kata diferenciados. Tomiki quería combinar la forma tradicional de entrenamiento del Aikido, el Kata, con el randori, sistema que creía que era fundamental para conseguir el máximo nivel de desarrollo en el Aikido. Hay dos formas de randori en Aikido Tomiki: el "Toshu" y el "Tanto". Toshu randori se hace a mano desnuda, y de cada aikidoka se espera por uno que realice las técnicas y por el otro que intente resistir y contraataque realizando otras técnicas. Está influenciado por el randori de judo pero usando técnicas de aikido. El Tanto randori se compone de un atacante (Tanto) y un defensor (Toshu). El atacante intenta clavar el tanto (cuchillo, normalmente de goma o almohadillado) al defensor, mientras que el defensor intenta proyectar o bloquear al atacante con técnicas de aikido. En la competición el Aikido Shodokan o Aikido Tomiki posee una organización oficial internacional, un sistema de entrenamiento propio y un reglamento (arbitraje y reglas). Hay dos tipos principales de competición: - Randori: Combate reglado donde los competidores se enfrentan (uno con cinto rojo y otro con cinto blanco) buscando derribar al oponente. - Embu: Encuentro en el que dos parejas simultáneamente realizan un Kata concreto (que se compone de técnicas básicas de golpeo y técnicas basadas en la luxación de articulaciones y el desequilibrio).
El Club de Karate
Nueva colaboración del amigo español. Esta vez de karate.
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Ahora vemos un vídeo de un gran arte marcial como es el Karate. En el vídeo de Estados Unidos vemos a chicas del Club de Karate "Shotokan Karate Club of Maryland" practicando distintas posturas y atemis (golpes rápidos al cuerpo) de Karate dirigidos por los maestros de Karate Debbie y Greg que son los dos cinturón negro 5º Dan de Karate Shotokan. Se preparan las mujeres karatekas para la competición a nivel nacional, y también para ser instructoras de Karate Shotokan. El lugar donde viven es Philly (Estado de Pensilvania), Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State), Estado de Ohio y Baltimore (Estado de Maryland). El Karate Shotokan (que significa "Escuela de Shoto) es el primer estilo de Karate-Do japonés (el más practicado en el mundo y el tercero en Japón). Se caracteriza por golpes rectilíneos penetrantes, y bloqueos/chequeos angulares, en mantener posiciones bajas durante gran parte de su ejecución, y por movimientos preparatorios largos (pero no lentos) en sus acciones, destinados a potenciar los ataques y las defensas. Asimismo, se enfatizan los movimientos de cadera y la larga distancia, incluyendo las patadas altas. El Shotokan fue elaborado en su filosofía a partir del confucionismo y del código bushido o normas de los guerreros samuráis por los maestros Funakoshi (padre e hijo), a partir de los estilos clásicos de lucha provenientes de la isla de Okinawa.
Terminamos con el Paraolímpico
El amigo español termina con el Paraolímpico de judo.
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
Aqui te envío el último vídeo de judo paralímpico femenino de Tokyo 2020. Espero que te guste. De nuevo vemos un combate de Judo femenino de los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020. En este caso es la lucha por el tercer puesto y la medalla de bronce entre las judokas de Ukrania Anastasiia Harnyk (con judogui blanco) y la judoka de Italia Carolina Costa (con judogui azul) de la categoría de + 70 Kg. El combate comienza muy fuerte como corresponde a unas judokas de esta categoría de gran peso (+ 70 Kg.). Pero en el minuto 3:20 la judoka italiana Carolina Costa sorprende a su rival con un rápido movimiento de Harai-Goshi que le puntúa Waza-ari, y al que da continuidad en el suelo con una inmovilización de Kesa-Gatame. Manteniendo esta inmovilización (Osae-Komi-Waza de Katame-Waza) durante 10 segundos en el suelo consigue la judoka italiana Carolina Costa un Waza-ari awasete que le da el ippon y la victoria. La judoka italiana Carolina Costa consigue la medalla de bronce. La judoka ucraniana Anastasiia Harnyk se queda con el quinto puesto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)