Etiquetas

Boxeo (226) Cine-TV (575) Contacto (5) Defensa Personal (546) Famosas (34) Fotos (668) Ippon y Submission (769) Jiu-jitsu (412) Judo (551) Karate y Kung Fu (337) Knock outs (645) Lucha (406) Muay Thai y Vale Todo (490) Notas (787) Taekwondo (273) Varios (662) Wrestling (232)

viernes, 12 de marzo de 2021

Nunes a Anderson

Observamos la última victoria de la Campeona Amanda Nunes sometiendo con destreza a Megan Anderson.

Paula Pareto, sublime

La Campeona Mundial y Olímpica de Judo, la argentina Paula Pareto de Tigre, nos muestra algo de su entrenamiento. Tokio 2021 marcrá su retiro pero quiere hacerlo con una buena perfomance. Tiene con qué.

Clase de Ann Arbor

La estupenda judoca Ann Arbor otorgó una clase Magistral y la disfrutamos. Una samurai de primera.

Tremendos y cortitos

Brutales y breves son las muestras que ponemos de fabulosos knock outs. Las chicas vienen cada día más bravas.

Seguidilla femenina

Observamos unos cuántos combates con un denominador común. Todas victorias femeninas ante el otro género. Ya no nos ganan más.

Grappling de ella

Vemos una lucha mixta en la modalidad grappling. Y ella fue superior al caballero y logró someterlo. Fue por sumisión y sin atenuantes.

En la jaula mandamos nosotras

Y ahora es el turno de la jaula. El turno de la combinación, de las artes marciales mixtas. Y también mixto fue el enfrentamiento. Y asistimos a notables victorias de chicas sobre varones. Las leonas mandan en su jaula.

Mujeres derrotan a hombres en jiu-jitsu

Te mostramos dos videos distintos en los que varias representantes femeninas acaban a hombres. En el siglo XXI se terminó el sexo débil. Ahora nosotros podemos mandar en el ring o en el taatami y liquidar a un varón. Si no creen miren.

lunes, 8 de marzo de 2021

Candado en la jaula

A la gente y a las guerreras les gusta mucho esas definiciones por sumisión. Por eso hoy trajimos una imposición en la jaula que acabó con un candado bien hecho.

Megan Anderson a Dumont

En MMA Megan Anderson no pudo con Nunes pero para satisfacer a sus seguidores aquí noqueó a Dumont. Algo es algo.

Varias de Angela Lee

Angela Lee es una estupenda luchadora de UFC. Aquí la vemos en tramos de diferentes luchas. Y apreciamos su valor y calidad.

El box ya es para mujeres: ‘Bonita’ Fernández

La inocente visita de una niña de 12 años al Gimnasio Municipal Josué Neri Santos terminó por forjar la carrera profesional de la ahora campeona latinoamericana La inocente visita de una niña de 12 años al Gimnasio Municipal Josué Neri Santos terminó por forjar la carrera profesional de la ahora campeona latinoamericana, en la categoría súper mosca, por el Consejo Mundial de Boxeo Diana. Se trata Diana “Bonita” Fernández, de 26 años, quien nunca se rindió a pesar de que en más de una ocasión se le advirtió que el box no era un deporte para mujere En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, celebrado mañana 8 de marzo, asegura que “el box ya es para mujeres. La muestra está en México que ha dado a campeonas mundiales”. Su afición por el deporte comenzó cuando su hermano, Ricardo Fernández, de 31 años, la llevó con él al gimnasio y en la Navidad de ese mismo año, le regaló sus primeros guantes de box, “unos everlast dorados”, recuerda con entusiasmo. “No entrenamos mujeres”, era la respuesta que recibía cada vez que intentaba conseguir a un entrenador, hasta que Jorge “Bigotes” Mendoza le abrió las puertas con la condición de que iba a entrenar igual que cualquier otro hombre en el gimnasio. A pesar de los pesados entrenamientos Diana nunca se rindió. “Por más cansada que estuviera me aguantaba porque sabía que si me quejaba mi entrenador me iba a decir que me fuera a llorar a otro lado”, cuenta entre risas. Sus esfuerzos rindieron frutos, pues después de seis años de haber descubierto el box, Diana debutó como boxeadora profesional en un enfrentamiento contra Mónica Murrieta, de Sonora, del que salió victoriosa con un nocaut en el primer minuto del primer round. “Comencé con el pie derecho mi carrera”, dice Diana, pues después de su primera victoria contra Murrieta, tuvo otras dos más que también ganó por medio de nocauts en el primer minuto de la pelea. No tardó en darse a conocer en el mundo del boxeo, por lo que para su primera entrevista, su entonces entrenador Mendoza decidió identificarla como “Bonita”, con el fin de darla a conocer ante los medios de comunicación. “Con ese apodo no le vas a dar miedo a nadie”, le dijo. A lo largo de su carrera ha tenido 28 enfrentamientos, de los cuales 26 han sido victorias. La más significativa se registró en el 2018 cuando ganó su título como la campeona latinoamerica en la categoría súper mosca, al enfrentarse con una estadounidense que noqueó en el octavo round, “fue un nocaut muy espectacular”, señala Diana, quien recuerda que lsu contrincante cayó y no se movió. Consciente de lo que representa tanto para el mundo del boxeo como para las mujeres, Diana dice que siempre trata de apoyar a las jóvenes que apenas inician y les recuerda que “nunca deben dejar de estar motivadas porque en el fondo siempre se puede, sólo hay que perseguir nuestros sueños”. Además señala que si bien al principio fue difícil abrirse paso en el mundo del boxeo, ahora el box femenil ha ganado popularidad entre los aficionados. Para llegar hasta donde está, Diana entrena de lunes a sábado cuatro horas diarias. Realiza ejercicios de cardio como levantamiento de pesas, además de entrenamiento de box, y los domingos entrena únicamente si tiene alguna pelea programada. Actualmente el gimnasio donde ella descubrió su amor por el box continúa siendo su principal centro de trabajo, nunca ha dejado de entrenar en el Neri Santos, un lugar al que acudió para alejarse de las calles y para desahogar la energía que ahora también la caracteriza. Si hay algún interesado o interesada por conocer más de esta u otras deportistas, podrá escucharlas en el Primer Conversatorio para la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Deportista organizado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) que se transmitirá a través de Microsoft Teams mañana 8 de marzo a partir de las 11:00 de la mañana, en el siguiente enlace https://teams.microsoft.com/…/19%3ameeting_NDAzNjViNjktZ…/0… “Ahí daremos a conocer la disciplina de cada una, se trata de poner el ejemplo para las chicas que inician en el deporte”, señaló Diana, pues en el evento también participarán la extaekwodoína Susana Aideé González Chávez, la también boxeadora profesional Karina Fernández, la excampeona internacional de lanzamiento de bala Tamara Lechuga, la preparadora física del equipo de voleibol de tigres de la UANL Dulce Chávez de la Rosa y la corredora de medio fondo Blanca Úrsula Ortega.

Ductil japonesa

En la definición del Oro de un importante Torneo la judoca japonesa venció a su rival australiana con una sumisión que revivimos.

La china y la polaca

La china y la polaca, ambas de apellidos difíciles por eso las llamamos así, protagonizaron la mejor pelea y más dura de la historia en UFC Femenino. Aquí les mostramos un tramo.

Con acento francés

Nueva colaboración del amigo madrileño. Ophélie Vellozzi es una judoka francesa nacida el 1 de febrero de 2000 (21 años) de la categoría de - 57 Kg. Vemos en el vídeo fotos de ella, de su belleza y de sus habilidades en el judo. La vemos practicando un ashi-uchi-mata de derechas (migi) encadenando con una inmovilización (o-sae-komi-waza) de tate-shio-gatame. También un o-uchi-gari de derechas (migi) por partida doble, un ko-uchi-gari también por partida doble, un ko-uchi-makikomi, un tomoe-nage, un tsuri-goshi, un contraataque (gaeshi), un Sankaku-gatame y finalmente una victoria por sanción (shido). En definitiva una gran judoka Ophélie Vellozzi.

Amanda Nunes venció a Megan Anderson

Una nueva victoria de Amanda Nunes defendiendo su Corona. Esta vez fue ante Megan Anderson. Poco le importó a la brasileña que su rival australiana fuera más alta o tuviera mejor alcance. La apodada Leona no dejó dudas y sometió a su rival en el primer round con una preciosa sumisión. Un ambar letal para decirle a su oponente quien manda en esa categoría.

lunes, 1 de marzo de 2021

Ucraniana Campeona

El amigo español nos trae más material. La campeona del Mundo de Judo de Ukrania Daria Bilodid dió un recital en el World Judo Master de Doha de 2021, en la categoría de - 48 Kg., pero no pudo llegar a la medalla de oro. En primer lugar le tocó la judoka alemana Katharina Menz, en la segunda ronda. Daria puntuó con waza-ari sobre la alemana con un doble ko-soto-gari. Y finalmente la ganó con una inmovilización (o-sae-komi-waza) de Sankaku-gatame que le dió el ippon. En los cuartos de final peleó con la judoka de Mongolia Urantsetseg Munkhbat y la venció por ippon con un ura-nage. En la Semifinal combatió con la judoka japonesa Funa Tonaki. Sorprendentemente puntuó primero la japonesa con un waza-ari sobre Daria con un seoi-nage, que derrotó a Bilodid. Pero la japonesa perdió en la final con la judoka de Kosovo Distria Krasniqi que se llevó el oro del World Judo Master de Doha (Qatar) de 2021. Daria, por su parte, ganó a la portuguesa Catarina Costa y se llevó el bronce también con una inmovilización (o-sae-komi-waza) de Sankaku-gatame que le dió el ippon.

Combativas

Finalmente vemos esta semana el último video de judo femenino de la 30ª Universiada de Verano de Nápoles 2019 (Italia). Se trata de los combates para conseguir la medalla de oro en la categoría de Equipos. Para esta final se enfrentan los equipos de Rusia, con judogi azul, y de Japón, con judogi blanco. En el primer combate se enfrentan la japonesa Ryoko Takeda y la rusa Daria Bobrikova. En primer lugar puntúa con waza-ari la judoka japonesa de o-uchi-gari por la izquierda (hidari) y luego logra la japonesa un ippon con una inmovilización (o-sae-komi-waza) de Kami-shio-gatame sobre la rusa. En el segundo combate se enfrentan la judoka japonesa Kana Tomizawa y la judoka rusa Natalia Golomidova. Tienen que llegar al Golden Score porque ninguna puntúa en el tiempo reglamentario y es entonces cuando gana por ippon la judoka japonesa al ser sancionada la judoka rusa con Hansoku-make por cometer una tercera infracción (shido). En el tercer combate se enfrentan la judoka japonesa Nana Kota y la judoka rusa Kamila Badurova. Primero puntúa la judoka japonesa con un waza-ari de Hiki-otoshi para luego inmovilizar a la judoka rusa con un ushiro-kesa-gatame que le da el ippon. Así la medalla de oro es conseguida por el equipo japonés femenino por 3-0 ante el equipo ruso que se queda con la plata

Enfrentadas

En este vídeo vemos la trayectoria de combates de la Campeona de Judo de la categoría de - 70 kg. de Japón Yoko Ono en el World Judo Masters de Doha (Qatar) de 2021 hasta hacerse con la medalla de oro. En la Segunda Ronda derrota a la judoka española María Bernabéu con un ippon de uchi-mata por la izquierda (hidari). En los cuartos de final le toca competir con la judoka surcoreana Seong-Yeon Kim a la que vence con un uchi-mata de izquierdas (hidari) que le puntúa waza-ari, y seguidamente la inmoviliza (o-sae-komi-waza) con un Kesa-gatame que le da el ippon. En la SemiFinal se mide a la judoka holandesa Sanne Van Dijke que queda descalificada con un Hansoku-make por ser sancionada con tres shidos. Y ya en la Final la judoka japonesa lucha por el oro con la judoka rusa Madina Taimazova, y la vence con una inmovilización (o-sae-komi-waza) de Tate-shio-gatame que le puntúa ippon y le da la medalla de oro del World Judo Masters de Doha 2021.

Desde Nápoles

Otra colaboración del amigo madrileño. De nuevo hoy unos combates de judo femenino de la 30º Universiada de Verano de Nápoles 2019 (Italia). En este caso de la categoría Open los combates por los bronces y el oro y la plata. En el primer combate por el bronce se enfrentan la turca Sebile Akbulut, con judogi blanco, y la judoka de Montenegro Jovana Pekovic, con judogi azul. Primero puntúa con un waza-ari de koshi-guruma la judoka montenegrina Jovana Pekovic. Pero el combate lo gana la turca Sebile Akbulut con un ippon de harai-makikomi, que consigue el bronce. En el segundo combate por el otro bronce se enfrentan la brasileña Sibilia Faccholli, con judogi blanco y la judoka de Mongolia Gandiima Erdenebileg, con judogi azul. La judoka brasileña le realiza a la judoka de Mongolia una inmovilización (o-sae-komi-waza) de yoko-shio-gatame que le da el ippon (después de 20 segundos) y la medalla de bronce. Ya en la final por el oro se enfrentaron la judoka de Japón Maya Akiba, con judogi blanco, y la judoka de Corea del Sur Mijin Han, con judogi azul. Llegando al Golden Score, porque en el tiempo reglamentario no puntúa ninguna, gana el oro la judoka japonesa al ser amonestada con Hansoku-make la judoka surcoreana por un tercer shido

Con técnicas de BII

Observamos esta defensa personal con técnicas de jiu-jitsu. Para aplicarlo.

Constanza Giampierri vs Mirna Suarez en K1

Vemos esta lucha de la nueva modalidad.

Brava paraguaya

ATENTOS CON ESTA TALENTOSA PARAGUAYA🇵🇾🇵🇾 La vuelta de la joya paraguaya a la acción es inminente y le vamos a pegar un repasito a sus numeros. Atentos... "El Angel" tiene 8 victorias como profesional, 6 de ellas fueron antes de limite (4 por KO y 2 por sumisión) 1DQ y 1 por decisión de los jueces completan su expediente. Esta ranqueada 12 entre 280 peleadoras de todo el continente y es la campeona del Fusion Fight. Hoy por hoy, junto a Duben🇻🇪, Piera Giunta🇻🇪, Montse Armoa🇵🇾 y alguna mas, completan una lista de peleadoras que pronto estarán en las grandes ligas. Pronto tendremos buenas noticias de Patricia Alujas en Brasil, atentos y recuerden los nombres que les doy.

Entrenamiento de Pareto

Vemos el entrenamiento de Paula Pareto, la Campeona Mundial y Olímpica de Judo. La argentina se prepara a full para Tokio 2021.

El fin del Reinado de Rousey

Vemos el día que Ronda Rousey luego de caer con Holm salió a reconquistar su Corona pero se encontró con Amanda Nunes que la noqueó y la retiró.

Arrojada de morocha

En un match de judo la chica morocha venció a la rubia merced a un distinguido ippon.

De una eslovena

Más del amigo madrileño. En el vídeo vemos el recorrido que hace la judoka eslovena Andreja Leski, en la categoría de - 63 Kg, para conseguir la medalla de bronce en el Judo Doha Masters de 2021. En la ronda primera gana por ippon de una inmovilización (o-sae-komi-waza) de Yoko-shio-gatame a la judoka argelina Amina Belkadi. En la ronda segunda gana a la judoka húngara Szofi Ozbas primero por un waza-ari de o-uchi-gari y después por un ippon de una inmovilización de tate-shio-gatame. En la repesca gana a la judoka cubana Maylin Del Toro Carvajal al ser amonestada ésta con un Hansoku-make por un tercer shido. Y ya en el combate por el bronce gana a la judoka austriaca Magdalena Krssakova, primero por un waza-ari de sasae-tsuri-komi-ashi, y después por un ippon de ko-soto-gari.

Chicas competitivas

Más judo nos trae el amigo español. Una vez más unos combates de judo femenino en la 30ª Universiada de Verano de Nápoles (Italia) 2019. En el primer combate por el bronce de la categoría de - 52 Kg se enfrentaron la representante de Uzbekistán, con judogi blanco, Diyora Keldiyorova, y la representante de Alemania Annika Wurfel, con judogi azul. Gana por un ippon de uchi mata-makikomi por la derecha (migi) la judoka uzbeco a la alemana. En el segundo combate por el bronce, también de la categoría de - 52 Kg enfrentaba a la moldava Cristina Blanaru, con judogi blanco y a la rusa Daria Bobrikova, con judogi azul. Primero puntúa la judoka rusa con un waza-ari de ura-nage. Para luego conseguir la victoria por ippon la judoka rusa Daria Bobrikova de una inmovilización (o-sae-komi-waza) de kami-shio-gatame. Finalmente en la lucha por el oro de - 52 kg combatieron la judoka surcoreana Da-Sol Park, con judogi blanco y la judoka japonesa Ryoko Takeda, con judogi azul. Gana el combate y la medalla de oro en el Golden Score la judoka japonesa con ko-uchi-makikomi por la derecha (migi). La judoka surcoreana se queda con la plata.

Norcoreana de Oro

Hoy traemos un video de judo femenino espectacular. El vídeo, rapidísimo, trata de la final de la categoría de - 57 Kg del Campeonato del Mundo de Judo del año 2005 celebrado en El Cairo (Egipto). En esta final femenina luchan por el oro la judoka alemana (de judogi azul) Yvonne Boenisch y la judoka norcoreana de la República Popular de Corea (de judogi blanco) Sun Hui Kye. Gana finalmente el oro con un ippon de uchi-mata por la izquierda (hidari) la representante de Corea del Norte. Sun Hui Kye es una judoka norcoreana, nacida el 2 de Agosto de 1979, que ha ganado tres medallas olímpicas (oro en Atlanta 1996, bronce en Sydney 2000 y plata en Atenas 2004). Ha ganado cuatro oros en los Campeonatos del Mundo de Judo (Munich 2001, Osaka 2003, El Cairo 2005 y Río de Janeiro 2007). Ha ganado el bronce en el Campeonato del Mundo de Judo de Birmingham de 1999, y ha ganado la plata en el Campeonato del Mundo de Judo de París de 1997. Ha ganado tres oros en los Campeonatos Continentales de Asia (Manila 1997, Bangkok 1998 y Wenzhou 1999) y ha ganado un bronce en los Campeonatos Continentales de Asia de Busan de 2002.

Luchas en Torneo

Vuelve el amigo español con sus videos. De nuevo os traemos un vídeo de judo femenino de la 30ª Universiada de Verano que tuvo lugar en Nápoles (Italia) en 2019. En este caso son los combates de la categoría de - 57 Kg. para la obtención de las medallas de bronce y de la de oro y plata. En el primer combate por el bronce se enfrentaban la coreana Jisu Kim y la brasileña Ketelyn Nascimento. Después de un combate igualado sin puntuar ninguna de las dos judokas, gana la judoka surcoreana con judogi blanco, la medalla de bronce al ser descalificada la judoka brasileña, con judogi azul, con un Hansoku-make por cometer tres faltas consecutivas (shido). La segunda lucha por el bronce enfrentaba a la rusa Natalia Golomidova, con judogi blanco, y a la ucraniana Mariia Skora, con judogi azul. En primer lugar puntúa un waza-ari la judoka ucraniana Mariia Skora al practicarle a la rusa un ko-uchi-gari. Pero finalmente gana la medalla de bronce por ippon la rusa Natalia Golomidova al practicarle a la ucraniana un uchi-mata por la izquierda (hidari). En cuanto al combate por el oro se enfrentaban la japonesa Kana Tomizawa, con judogi blanco, y la francesa Gaetane Deberdt, con judogi azul. En primer lugar puntúa con un waza-ari la judoka japonesa al practicarle a la francesa un o-soto-gari. Y finalmente gana el oro la judoka japonesa Kana Tomizawa al conseguir un ippon con una inmovilización (o-sae-komi-waza) de yoko-shio-gatame sobre la judoka francesa Gaetane Deberdt, que se queda con la medalla de plata.