




En GLORIOSAS GUERRERAS podrán encontrar todo lo concerniente a los deportes de combate relacionados con la mujer . De esta forma se verán actividades de todo el mundo , en especial Argentina , relacionadas con el boxeo , el judo , el tae kwondo , la lucha , el kung fu , etc . Pueden ser jóvenes o adultas , conocidas o no , de alto rendimiento o de recreación . Lo importante es que se muestre , se enseñe y se promueva todas estas disciplinas llevadas adelante por mujeres .
Hola, Disculpa que use este espacio para preguntar otra cosa; pero, el blog de boxeohoy, la fuenta más completa para videos de boxeo femenino fué eliminado. Es una grave pérdida para el deporte. Sabes algo al respecto ? Lo mudaron acaso a otra página ? Además, no se si es coincidencia; pero, ese era un sitio argentino y veo que el sitio de boxeadoras argentinas no lo actualizan desde Enero; encima, la programación de los Sábados de TyC Sports ha bajado mucho la cantidad y calidad de eventos de damas. Hay acaso alguna crisis en el boxeo femenino argentino ?
ResponderEliminarPor cierto, para disculparme con algo más práctico, y como contraste a la super corta pelea de Rousey, te doy un dato muy interesante. Busca el video de la reciente pelea entre Oxandia Castillo y Ann Sophie Marthis. Tremenda pelea !!. Candidata a pelea del año. Oxandia Castillo se abre paso como la futura gran estrella del boxeo. Revanchas ante la propoa Ann Sophie, Cecilia Braekhus o Hanna Gabriels, pueden resultar excelentes. Esos si son unos PPV que da gusto pagar, lástima que no tengan publicidad y quizás ni sean PPV
ResponderEliminarExcelente reporte del combate, Vanesa! No creo que haya en Argentina periodista profesional que pueda superarte...Gracias!
ResponderEliminarRepetist 2 veces ronda. El striker es d cat.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNi Cristo te supera Vanesa!
ResponderEliminarGracias chicos !.
ResponderEliminarVamos de a poco. Al amigo anónimo: Lo del blog eliminado al igual que otro que yo seguía lo eliminaron porque, me dijeron, no era redituable. El otro que decís desconozco por qué no lo actualizan. Igual tenés el mío je, je !. En cuánto a lo del canal me comentaron también que es por costos que han reducido calidad y cantidad, es una pena !. Voy a ver y te agradezco lo de esa pelea. Si, me dijeron que fue tremenda !.
Gracias Adrián !, que te puedo decir más a vos, sos único, magnífico y divino !!.
Gracias Cristo por las correcciones !. Esos son los lectores que me gustan, los que me marcan los errores para mejorar. La hice apurada y al releer la nota me dí cuenta de ese y otros errores. Ya los arreglé. Gracias y besos a todos !.
D nada. Y ya ke toy t marco otro. Pusist car en vez d cat (Cerca del final).
EliminarEs bastante raro marcar errores mientras procedes a destruir el idioma castellano...¡por Dios!
EliminarBue, no es una carta documento esto!! Lo important es ke no tenga errores la nota.
EliminarY amigo, ya encontré y publicaré esa pelea !!.
ResponderEliminarHola, Muchas gracias por la información de TyC Sports, así como los video. Disculpa la demora en contestar; pero, quedé impactado por las noticias. Parece claro que hay una crisis profunda y pienso que puede estar marcando el principio del fin del período exitoso del boxeo femenino, por lo que saco tiempo para comentarla, con la esperanza de que lo lean algunos del medio y quizás llamen a reflexión. Bueno, en realidad la crisis se veía venir porque después de una serie de aspectos exitosos era claro que no se estaba afrontando el aspecto más importante que a largo plazo marca el éxito y la continuidad; o sea, la unión de fuerzas, la calidad de espectáculo y el mercadeo mundial. Empecemos mencionando la parte exitosa, y es que fué Argentina la que salvó del desastre a la rama femenina cuando el interés se estaba apagando a nivel mundial. La acción definitiva fué iniciada por la telenovela Sos mi vida, y más que todo por el carisma que Natalia Oreiro le imprimió a su personaje, lo que rompió los prejuicios sobre boxeo de damas. El mundillo del boxeo aprovechó bien eso. Roto el prejuicio; tenían la materia prima con boxeadoras de gran calidad y/o carisma, como Tuti Bopp, Erica Farías, Carolina Duer, Yésica Marcos, etc y la aprovecharon. Contaron con un gran trabajo de la televisión, principalmente TyC Sports, empezándose a transmitir muchas peleas de damas, usualmente de calidad, y no pusieron trabas a la publicación posterior en internet de esas peleas, que ha sido el gran error cometido en otras partes, que no se dieron cuenta de la importancia de la publicidad que se obtiene al subir los eventos a la Web; peor, a menudo hasta se usan derechos de autor para bloquear esos eventos (No aprovechar publicidad cuasi gratis !!, vaya empresarios que hay relacionados al boxeo). Ese modelo fué copiado en México con la versión que hicieron de Sos mi vida (Un gancho al corazón) y eso allá abrió las puertas para que boxeadoras de gran calidad, que las tenían desde bastante antes, como Mariana Juarez y Ana María Torres, alcanzaran finalmente el merecido éxito. Y las cosas se extendieron en menor o mayor grado a otros países. Se tenía un boom. Desgraciadamente, como dije antes, no fueron capaces de darse cuenta y/o atacar los puntos claves necesarios para un proceso de largo plazo. De eso te escribo en otra nota.
ResponderEliminar