En GLORIOSAS GUERRERAS podrán encontrar todo lo concerniente a los deportes de combate relacionados con la mujer . De esta forma se verán actividades de todo el mundo , en especial Argentina , relacionadas con el boxeo , el judo , el tae kwondo , la lucha , el kung fu , etc . Pueden ser jóvenes o adultas , conocidas o no , de alto rendimiento o de recreación . Lo importante es que se muestre , se enseñe y se promueva todas estas disciplinas llevadas adelante por mujeres .
Páginas
▼
FOTOS MARCIALES FEMENINAS
▼
lunes, 26 de diciembre de 2016
Cosa de brasileñas
En una agitada contienda de judo entre dos brasileñas de nivel, vemos como al fin una de ellas somete a la rival y la vence por sumisión.
Viktoria desea competir
Viktoria desea competir, ella hace judo y sueña con revolcarse con alguna en el tatami y vencerla. Quiere llegar a lo máximo, a ser Campeona. La vemos entrenar y de arranque decimos que ese sueño tiene con qué sustentarlo. Igual debe seguir sin desmayar.
Compilado de Paula Pareto
Peleón en jaula
Una excelente lucha de MMA en jaula brindaron la local, la francesa Maguy Berchel y la chilena Jennifer González. Fue vibrante, emotiva, cambiante, de buena técnica y con la intriga hasta el final del resultado. Ganó por poquito la gala por puntos.
Gloria Bravo acabó a Brenda Mesas
Una nueva victoria de la ascendente chilena Gloria Bravo en la jaula. Esta vez pudo con la casi inexperta Brenda Mesas a quien sumisió en el segundo asalto.
Le dio la salsa
Vemos una movidita lucha de judo entre italianas. Mucho ímpetu y tratar de ganarse a como sea. Y entre tanto prodigarse llegó la sumisión de una.
Entre ex soviéticas
Dos pesadas ex soviéticas midieron fuerzas en judo. Una rusa y la otra bielorusa. Triunfó la primera por sumisión.
jueves, 22 de diciembre de 2016
Pareto y Bermúdez
Paula Pareto y Patricia Bermúdez también fueron premiadas en los Premios Olimpia.
PAULA PARETO
Paula Pareto que ya era Campeona Mundial se alzó en Río de Janeiro en el marco de los Juegos Olímpicos con la Medalla de Oro venciendo a notables rivales. Asimismo fue la primera mujer argentina en la historia en lograr una presea de aquél color.


PATRICIA BERMÚDEZ
Patricia Bermúdez terminó quinta y se llevó diploma en lucha en los Juegos Olímpicos
La santiagueña, única representante argentina de su deporte, mejoró su performance de Londres 2012 cuando terminó 17°.
La luchadora argentina Patricia Bermúdez terminó en el quinto lugar en lucha, de la categoría 48 kilos, en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
La santiagueña cayó con una amonestación polémica, 7-6 ante la búlgara Elitsa Yankova.
Antes, por la mañana, Bermúdez perdió 10-0 con la subcampeona mundial, la azerbaiyana Mariya Stadnik, en los octavos de final de Río 2016.
De esta manera, la santiagueña, que la única representante argentina en el deporte, mejoró 17° posición que había logrado en los Juegos de Londres 2012.




PATRICIA BERMÚDEZ
Patricia Bermúdez terminó quinta y se llevó diploma en lucha en los Juegos Olímpicos
La santiagueña, única representante argentina de su deporte, mejoró su performance de Londres 2012 cuando terminó 17°.
La luchadora argentina Patricia Bermúdez terminó en el quinto lugar en lucha, de la categoría 48 kilos, en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
La santiagueña cayó con una amonestación polémica, 7-6 ante la búlgara Elitsa Yankova.
Antes, por la mañana, Bermúdez perdió 10-0 con la subcampeona mundial, la azerbaiyana Mariya Stadnik, en los octavos de final de Río 2016.
De esta manera, la santiagueña, que la única representante argentina en el deporte, mejoró 17° posición que había logrado en los Juegos de Londres 2012.

Joana Palacios y Giuliana Novak
Te presentamos a dos buenas deportistas argentinas premiadas en los Olimpia 2016.
Ellas son Joana Palacios Campeona de Levantamiento de Pesas y Giuliana Novak Campeona Panamericana de Karate.
JOANA PALACIOS:
La rosarina viene de obtener la medalla de bronce en movimiento de envión con 113 kilos, en el mundial juvenil que se disputó en Georgia, marcando además el récord nacional.
Tiene 19 años y compitió por primera vez en los Juegos Olímpicos.
Publicada: 9/08/2016 - 14:48 hs.
La pesista argentina de 19 años Joana Palacios realizó una gran presentación en levantamiento de pesas y terminó 5ta en su grupo en su primera participación en los Juegos Olímpicos.
La rosarina levantó un total de 190 kilos (83kg arranque y 107kg envión) y logró una muy buena performance en la categoría hasta 63 kilos.
Minutos después de competir pidió ayuda para mejorar sus condiciones de entrenamiento: "La verdad que se me complica mucho, no tengo apoyo y me gustaría tener un entrenador y poder concentrarme en lo que hago".

GIULIANA NOVAK:
Giuliana Novak es integrante de la selección argentina de karate desde hace muchos años y en el año 2009 se convirtió en la primera atleta sponsoreada por Budokan. Destacamos de ella su pasión por el arte marcial que aprendió de su padre y su esmero por mantenerse en el tope de los rankings deportivos a lo largo de los años. Ha representado a nuestro país infinidad de veces en el exterior y aun cuenta con un gran futuro.
Giuli Novak obtuvo medalla de plata en el 26 Campeonato Cadetes, Juniors y Under 21 en Santa Cruz Bolivia.
Venció en rondas sucesivas a Venezuela, Paraguay, Brasil y perdió la final con Chile.
En equipos siendo solamente 2 Melina Martinez y Giuli Novak vencieron a Paraguay, Ecuador perdiendo con Venezuela y Perú quedaron 5ª entre 12 equipos.
Giuliana Novak, la primera argentina en obtener un oro en un Panamericano de Karate
En el Panamericano de karate de Brasil, la cordobesa Giuliana Novak se convirtió
en la primera mujer argentina en ganar un oro en esta competencia.
“Es un sueño que pude cumplir, un objetivo que me plantee a principios de año. El año pasado yo había llegado a semifinales y perdí después el bronce, quería tomarme revancha este año y poder lograr esa medalla que le faltaba al karate argentino”, señaló Giuliana Novak, quien el pasado domingo, en Brasil, se convirtió en la primera mujer argentina en lograr la medalla de oro en esta competencia continental.
La cordobesa, que se entrena bajo la dirección de su padre, Eduardo Novak, no estaba al tanto del historial hasta que llegó a la penúltima instancia. “La verdad es que no sabía, pero me lo dijeron cuando llegué a semifinales y ahí tomé conciencia. Pero hasta el día de hoy no caigo en la dimensión de este premio”, aclaró.
El logro adquiere mayor dimensión a partir de la calidad de sus rivales. Comenzó ganándole 1-0 a Brandi Robinson (Estados Unidos), y en cuartos se impuso 4-2 sobre Leidi Isabel León (República Dominicana). Luego en semis le ganó 4-1 a la chilena Carolina Videla Toro, y en la final superó 3-2 a la peruana Alessandra Vindrola.
“En la primera pelea me tocó contra Estados Unidos, que ganó el oro panamericano en 2014; después contra dominicana. En semifinales me tocó contra una chilena que es una competidora muy buena, y en la final fue Perú, que me había ganado una final en el Panamericano de Cancún 2012. Son todas deportistas de altísimo nivel. Si bien en la categoría de 55 kilos o 61 kilos son categorías donde hay muchas competidoras, la verdad es que el nivel era muy fuerte”.
Pese al nivel de las rivales, Giuliana se tenía confianza. “Sabía que podía ganar. Desde el año pasado, que llegué a semifinales, me di cuenta que estaba a nivel. Era cuestión de tener experiencia, de lograr confianza y estar en mi mejor nivel”, explicó.
Con sólo 21 años, sus ilusiones apuntan a los Juegos Olímpicos de 2020, con el karate con grandes chances de entrar a la lista de deportes aceptados. “Esa es la idea. Es un proyecto a largo plazo sería poder entrar en los Juegos. Representar a Argentina en un juego olímpico es un sueño mío. Ese sería mi mayor objetivo”.
Aunque aclaró: “Como karateca valoraría más un campeonato mundial porque hay más competidoras que en un juego olímpico. Pero el ser olímpico tiene otro contexto. Mi mayor sueño es ser campeona del mundo, pero si puedo ser también campeona olímpica, mejor todavía”. w




GIULIANA NOVAK:
Giuliana Novak es integrante de la selección argentina de karate desde hace muchos años y en el año 2009 se convirtió en la primera atleta sponsoreada por Budokan. Destacamos de ella su pasión por el arte marcial que aprendió de su padre y su esmero por mantenerse en el tope de los rankings deportivos a lo largo de los años. Ha representado a nuestro país infinidad de veces en el exterior y aun cuenta con un gran futuro.
Giuli Novak obtuvo medalla de plata en el 26 Campeonato Cadetes, Juniors y Under 21 en Santa Cruz Bolivia.
Venció en rondas sucesivas a Venezuela, Paraguay, Brasil y perdió la final con Chile.
En equipos siendo solamente 2 Melina Martinez y Giuli Novak vencieron a Paraguay, Ecuador perdiendo con Venezuela y Perú quedaron 5ª entre 12 equipos.
Giuliana Novak, la primera argentina en obtener un oro en un Panamericano de Karate
En el Panamericano de karate de Brasil, la cordobesa Giuliana Novak se convirtió
en la primera mujer argentina en ganar un oro en esta competencia.
“Es un sueño que pude cumplir, un objetivo que me plantee a principios de año. El año pasado yo había llegado a semifinales y perdí después el bronce, quería tomarme revancha este año y poder lograr esa medalla que le faltaba al karate argentino”, señaló Giuliana Novak, quien el pasado domingo, en Brasil, se convirtió en la primera mujer argentina en lograr la medalla de oro en esta competencia continental.
La cordobesa, que se entrena bajo la dirección de su padre, Eduardo Novak, no estaba al tanto del historial hasta que llegó a la penúltima instancia. “La verdad es que no sabía, pero me lo dijeron cuando llegué a semifinales y ahí tomé conciencia. Pero hasta el día de hoy no caigo en la dimensión de este premio”, aclaró.
El logro adquiere mayor dimensión a partir de la calidad de sus rivales. Comenzó ganándole 1-0 a Brandi Robinson (Estados Unidos), y en cuartos se impuso 4-2 sobre Leidi Isabel León (República Dominicana). Luego en semis le ganó 4-1 a la chilena Carolina Videla Toro, y en la final superó 3-2 a la peruana Alessandra Vindrola.
“En la primera pelea me tocó contra Estados Unidos, que ganó el oro panamericano en 2014; después contra dominicana. En semifinales me tocó contra una chilena que es una competidora muy buena, y en la final fue Perú, que me había ganado una final en el Panamericano de Cancún 2012. Son todas deportistas de altísimo nivel. Si bien en la categoría de 55 kilos o 61 kilos son categorías donde hay muchas competidoras, la verdad es que el nivel era muy fuerte”.
Pese al nivel de las rivales, Giuliana se tenía confianza. “Sabía que podía ganar. Desde el año pasado, que llegué a semifinales, me di cuenta que estaba a nivel. Era cuestión de tener experiencia, de lograr confianza y estar en mi mejor nivel”, explicó.
Con sólo 21 años, sus ilusiones apuntan a los Juegos Olímpicos de 2020, con el karate con grandes chances de entrar a la lista de deportes aceptados. “Esa es la idea. Es un proyecto a largo plazo sería poder entrar en los Juegos. Representar a Argentina en un juego olímpico es un sueño mío. Ese sería mi mayor objetivo”.
Aunque aclaró: “Como karateca valoraría más un campeonato mundial porque hay más competidoras que en un juego olímpico. Pero el ser olímpico tiene otro contexto. Mi mayor sueño es ser campeona del mundo, pero si puedo ser también campeona olímpica, mejor todavía”. w



miércoles, 21 de diciembre de 2016
Gran knock out de la Tigresa Acuña
La promo de Alexa Grasso vs Felice Herrig

La chilena Gloria Bravo no para
Smith frenó a Aldana
Paige VanZant fue arrollada por Michelle Waterson



Paige VanZant no la pasó nada bien en el combate principal del UFC Fight Night Sacramento, mientras que Michelle Waterson demostró que para triunfar en el octágono más famoso del mundo, se necesita mucho más que tener una cara bonita.
La bella Paige VanZant sufrió su segunda derrota en el UFC, esta vez tras ser superada fácilmente por Michelle Waterson, en el primer round.
La rubia sucumbió ante un 'mataleón' aplicado con maestría por 'The Karate Hottie', quien asoma como una amenaza para la división de peso paja del UFC.
Paige VanZant fue sometida con un 'mataleón' de Michelle Waterson en el combate principal del UFC Fight Night Sacramento.
Paige VanZant no pudo con Michelle Waterson y cayó sometida ante un 'mataleón' aplicado con maestría por su rival, en el duelo de las chicas más bellas del UFC, en el combate principal del evento UFC Fight Night Sacramento, en California.
El combate entre Paige VanZant y Michelle Waterson comenzó con ambas rivales con mucha movilidad. En los movimientos se pudo ver el mayor oficio de Waterson.
La mayor experiencia de Michelle Waterson pesó en el primer asalto y llevó contra las rejas a la rubia. De inmediato le aplicó una llave de judo con mucho estilo y logró el derribo.
Una vez que tuvo el dominio de las acciones, 'The Karate Hottie' buscó la sumisión y aplicó un 'mataleón' con precisión para acabar con VanZant.
Con este triunfo, Michelle Waterson surge como una seria amenaza para la campeona del peso paja del UFC Joanna Jedrzejczyk, mientras que Paige VanZant, deberá esperar otra oportunidad.
Guerreras de verano
sábado, 10 de diciembre de 2016
Dos karatecas en el desierto
En la pasarela
Rutina de Jennifer Welch
viernes, 9 de diciembre de 2016
Coreana a brasileña
Jovencitas en show de patadas
Dominio y triunfo de la rubia brasileña
Diferentes técnicas y disciplinas
Trenzadas
Compartimos una lucha de grappling interesante. La protagonizan Kristina Barlaán y Paricia Fontes. Aspera, intensa y cambiante.
miércoles, 7 de diciembre de 2016
Buena victoria de McMann ante Davis
viernes, 2 de diciembre de 2016
Marie Muller entrena
Una de Poliana
Japonesa a coreana
El clásico oriental de judo se vive como un Boca-River. Se trata de las japonesas y de las coreanas. Ellas dan todo para someter a su rival en el tatami. En este caso la japonesa sumisió a la coreana y fue un éxtasis en ella y en su equipo.
Clase con Brandon Kain
Esta experta atleta de jiu-jitsu nos deja su entrenamiento y sobre todo pasajes de una clase. Da ganas de ir a aprender con ella.
martes, 29 de noviembre de 2016
Taila Santos no perdonó a su rival
Taila Santos fue una leona indomable en la jaula y batió por knock out a la norteamericana Rachel Cummins. No le dio chances y marcó la diferencia.
Antonina Shevchencko defendió su Corona
Antonina Shevchenko defendió con éxito su Corona de Muay Thai ante Ilona Wijmans. Una Campeona que parece no tener techo.
Judocas del ayer
Imágenes en blanco y negro y la emoción de ver a pioneras del judo. Estamos hablando de 1987 y miramos a chicas que no tuvieron difusión y que practicaban este deporte con alegría.
Sometimiento de la brasileña
En una buena pelea de jiu-jitsu la brasileña Jéssica Oliveira no dejó respiar a su rival y le ganó por sumisión.
Ante uno más grande y más fuerte
Nos metemos de lleno en mirar una defensa personal femenina en que la artista marcial supera a un hombre más grande y más fuerte que ella. Con técnica y astucia todo se puede.
jueves, 17 de noviembre de 2016
Buen jiu-jitsu con Taynara Melo
martes, 15 de noviembre de 2016
La Argentina Yésica Bopp derrotó por puntos a la mexicana Anahí Torres
La argentina Yésica Bopp retuvo el título minimosca de la Asociación Mundial de boxeo al derrotar por decisión unánime a la mexicana Anahí Torres en Argentina.
La campeona fue superior a la visitante, que como todo representante azteca mostró corazón, pero le faltó boxeo para poder aspirar a triunfo.
Las tarjetas de los jueces fue de: 99-91, 98-92 y 100-90.
domingo, 13 de noviembre de 2016
Miesha Tate perdió con Raquel Pennington y anunció el fin de su carrera



Raquel Pennington vence por decisión unánime (29-28. 30-27, 30-27) a Miesha Tate en una pelea de peso gallo (135 libras)
Round 1
Intercambio de combinaciones en el centro del octágono, Raquel presiona con los puños y Miesha mantiene la calma para buscar el espacio para conectar y presionar en la reja con el clinch.
Pennington toma el cuello de Tate y cierra un Guillotine Choke, pero Miesha resiste el castigo y evita ser finalizada a pesar de los intentos de su rival. Tate consigue un takedown y busca tomar la espalda de su contrincante.
Round 2
Rápidamente, Tate lleva el duelo a la reja y presiona con rodillas y algunos puños. Pennington le da la vuelta a la posición y ahora es la que lleva al clinch a su rival y conecta puños en el cuerpo de Miesha.
Round 3
En la lona, Pennington queda encima de Tate y ataca con ground and pound, pero Miesha amenaza a su rival con un posible Armbar o un triángulo.
Pennington defiende y presiona a Miesha en el suelo. Tate intenta someter, pero Raquel defiende de buena manera y busca cerrar un Guillotine Choke y, aunque lo consigue, es más agresiva en la reja con puños, se anota otro derribe y cierra con potente ground and pound.
Raquel Pennington: “Estoy muy contenta de estar e Nueva York. Para pelear con Miesha seguro estoy haciendo algo bien. Empiezan siendo tus ídolos y terminan siendo tus rivales, ¡es increíble! Tengo muchos recursos”.
Miesha Tate: “Estoy muy contenta de estar aquí. Esta es mi última pelea, es mucho tiempo recibiendo castigo, amo el deporte pero es el momento de decir adiós y retirarme”.
UFC 205: Joanna derrotó a Karolina y retuvo título de peso paja
La luchadora polaca Joanna Jedrzejczyk defendió con éxito el cinturón de peso paja femenino de UFC por cuarta vez al derrotar a su compatriota Karolina Kowalkiewicz por decisión unánime de los jueces.
Joanna demostró su superioridad técnica desde el primer asalto: conectó a su oponente con sus low kicks (patadas a las piernas) y lanzó mejores combinaciones. La ventaja en velocidad de la campeona fue evidente.
El trámite fue similar en el segundo asalto. Pese a que Karolina buscó el clinch –posición en la que es más peligrosa–, Jedrzejczyk también saco ventaja desde la corta distancia y evitó todos los intentos de derribos.
Ya en el cuarto asalto, Kowalkiewicz encajó un cruzado de derecha en la mandíbula de la campeona de UFC. Joanna estuvo en aprietos, pues la retadora lanzó sus mejores golpes, pero no pudo noquearla.
La campeona de UFC volvió a retomar el control de las acciones en el asalto final y consiguió su victoria 13 como profesional de las MMA. Los tres jueces del combate dieron 49–46 (cuatro rounds a uno) a favor de Jedrzejczyk.
Karolina Kowalkiewicz sufrió su primera derrota como luchadora profesional. “Estoy muy orgullosa porque creo que hice una gran pelea”, dijo después de la pelea.
sábado, 12 de noviembre de 2016
Hoy Miesha Tate vuelve a la jaula vs Raquel Pennington
























